Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es fomentar el pensamiento crítico en los alumnos del colegio César Vallejo, ubicado en Amarilis, Huánuco, mediante el desarrollo de sus habilidades de comprensión lectora. El estudio surge como respuesta a la falta de desarrollo del pensamiento crítico y a la escas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Razonamiento deductivo Inductivo Toma de decisiones Solución de problemas Análisis crítico y reflexivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNHE_e3a3594f0965c483ebda0a7d6b6e6a57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10581 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 |
title |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 |
spellingShingle |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 Cueva Luna, Carmen Esmeralda Lectura Razonamiento deductivo Inductivo Toma de decisiones Solución de problemas Análisis crítico y reflexivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 |
title_full |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 |
title_fullStr |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 |
title_full_unstemmed |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 |
title_sort |
Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023 |
author |
Cueva Luna, Carmen Esmeralda |
author_facet |
Cueva Luna, Carmen Esmeralda Gomez Valdez, Eleuterio Jacinto Soto, Elvis |
author_role |
author |
author2 |
Gomez Valdez, Eleuterio Jacinto Soto, Elvis |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Monago Malpartida, Jani |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Luna, Carmen Esmeralda Gomez Valdez, Eleuterio Jacinto Soto, Elvis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lectura Razonamiento deductivo Inductivo Toma de decisiones Solución de problemas Análisis crítico y reflexivo |
topic |
Lectura Razonamiento deductivo Inductivo Toma de decisiones Solución de problemas Análisis crítico y reflexivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de esta investigación es fomentar el pensamiento crítico en los alumnos del colegio César Vallejo, ubicado en Amarilis, Huánuco, mediante el desarrollo de sus habilidades de comprensión lectora. El estudio surge como respuesta a la falta de desarrollo del pensamiento crítico y a la escasa aplicación de estrategias metodológicas que promuevan el análisis crítico y reflexivo en el proceso de aprendizaje. La población del estudio estuvo compuesta por 809 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 74 alumnos. Estos se dividieron en dos grupos: el grupo experimental de 38 estudiantes de 4° "B" y el grupo de control de 36 estudiantes de 4° "C". La investigación es de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. Para obtener los datos, se utilizó una ficha de observación y los resultados muestran un nivel de significancia del 0,05, lo que equivale a un 95% de confiabilidad y confirma que los resultados son positivos. Se concluye que la comprensión lectora contribuye significativamente al desarrollo del pensamiento crítico. Los resultados demuestran que el grupo que recibió instrucción en estrategias de comprensión lectora obtuvo mejores resultados en comparación con el grupo de control. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de estrategias de comprensión lectora en el aula tiene un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Por lo tanto, se recomienda promover la enseñanza de estas habilidades de manera sistemática en la educación básica regular para potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes y mejorar su capacidad de análisis y reflexión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-17T17:09:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-17T17:09:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10581 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10581 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_73493655_T; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8ea0215-0bfc-4c74-bd86-bb42aa313b2a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d172c539-05dd-487f-8551-34ba4144af31/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/611820f1-0eca-4f7b-ab8f-a164dbf04317/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3770f6e6-1f00-40e8-a301-5dbdd92d5a3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f370d1077fe429363ee347ca688b46ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 04f8a8282eb37b13405fea1c3a55b066 ed0fd5e3f9c553fb4d291d6b5ad8db22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145737417293824 |
spelling |
Monago Malpartida, JaniCueva Luna, Carmen EsmeraldaGomez Valdez, EleuterioJacinto Soto, Elvis2024-09-17T17:09:12Z2024-09-17T17:09:12Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10581El objetivo de esta investigación es fomentar el pensamiento crítico en los alumnos del colegio César Vallejo, ubicado en Amarilis, Huánuco, mediante el desarrollo de sus habilidades de comprensión lectora. El estudio surge como respuesta a la falta de desarrollo del pensamiento crítico y a la escasa aplicación de estrategias metodológicas que promuevan el análisis crítico y reflexivo en el proceso de aprendizaje. La población del estudio estuvo compuesta por 809 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 74 alumnos. Estos se dividieron en dos grupos: el grupo experimental de 38 estudiantes de 4° "B" y el grupo de control de 36 estudiantes de 4° "C". La investigación es de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. Para obtener los datos, se utilizó una ficha de observación y los resultados muestran un nivel de significancia del 0,05, lo que equivale a un 95% de confiabilidad y confirma que los resultados son positivos. Se concluye que la comprensión lectora contribuye significativamente al desarrollo del pensamiento crítico. Los resultados demuestran que el grupo que recibió instrucción en estrategias de comprensión lectora obtuvo mejores resultados en comparación con el grupo de control. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de estrategias de comprensión lectora en el aula tiene un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Por lo tanto, se recomienda promover la enseñanza de estas habilidades de manera sistemática en la educación básica regular para potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes y mejorar su capacidad de análisis y reflexión.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_73493655_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/LecturaRazonamiento deductivoInductivoToma de decisionesSolución de problemasAnálisis crítico y reflexivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comprensión lectora para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa césar vallejo, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la Educación. EP Lengua y LiteraturaLicenciado(a) en Educación Especialidad: Lengua y LiteraturaLengua y Literatura04063470https://orcid.org/0000-0001-9508-8436738066397415983373493655232127Santillan Leaño, Angel ElipioRamirez Mays, Dante JacoboJara Maylle, Andres AvelinoMajino Gonzales, Rossyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_73493655_T.pdfT023_73493655_T.pdfTesisapplication/pdf6521130https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8ea0215-0bfc-4c74-bd86-bb42aa313b2a/downloadf370d1077fe429363ee347ca688b46ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d172c539-05dd-487f-8551-34ba4144af31/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_73493655_T.pdf.txtT023_73493655_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102016https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/611820f1-0eca-4f7b-ab8f-a164dbf04317/download04f8a8282eb37b13405fea1c3a55b066MD57THUMBNAILT023_73493655_T.pdf.jpgT023_73493655_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21687https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3770f6e6-1f00-40e8-a301-5dbdd92d5a3c/downloaded0fd5e3f9c553fb4d291d6b5ad8db22MD5820.500.13080/10581oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/105812024-10-22 09:39:36.362https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).