Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo aborda uno de los problemas educativos muy acentuados en nuestra realidad educativa; nivel primario, secundario y superior, un problema que se acarrea desde hace años, la baja calidad de la comprensión lectora. Instrumento importante para la adquisición de conocimientos, habilidades y des...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2327 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2327 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Lectura Comprensión lectora Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Mapa conceptual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo aborda uno de los problemas educativos muy acentuados en nuestra realidad educativa; nivel primario, secundario y superior, un problema que se acarrea desde hace años, la baja calidad de la comprensión lectora. Instrumento importante para la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en el proceso educativo. En la comprensión de lectura por su carácter de abstracción y ejercitación mental requiere un tratamiento científico, sistemático y profundo. Lo que implica el uso necesario de técnicas, que permita la recuperación significativa de la información. El trabajo está estructurado de la siguiente forma: Planteamiento del problema, que comprende; delimitación del problema, formulación de los objetivos, formulación de hipótesis y justificación de la investigación. Marco teórico, contiene los antecedentes de la investigación, marco normativo legal, marco teórico y marco conceptual. Comprende la metodología de la investigación que está compuesta por; el tipo de investigación, población y muestra, diseño de prueba de hipótesis, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de procesamiento y análisis de datos y matriz de consistencia. Presentación de resultados en la cual encontramos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).