Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo aborda uno de los problemas educativos muy acentuados en nuestra realidad educativa; nivel primario, secundario y superior, un problema que se acarrea desde hace años, la baja calidad de la comprensión lectora. Instrumento importante para la adquisición de conocimientos, habilidades y des...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2327 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2327 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Lectura Comprensión lectora Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Mapa conceptual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_bd19e113c2cf06c3f0ad52b188dd5dbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2327 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Zela Vera, EdilbertoPaucar Hancco, Ljubica TaniaFrisancho Rojas, Erika Consuelo2017-12-27T13:40:49Z2017-12-27T13:40:49Z2016253T20160385http://hdl.handle.net/20.500.12918/2327El trabajo aborda uno de los problemas educativos muy acentuados en nuestra realidad educativa; nivel primario, secundario y superior, un problema que se acarrea desde hace años, la baja calidad de la comprensión lectora. Instrumento importante para la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en el proceso educativo. En la comprensión de lectura por su carácter de abstracción y ejercitación mental requiere un tratamiento científico, sistemático y profundo. Lo que implica el uso necesario de técnicas, que permita la recuperación significativa de la información. El trabajo está estructurado de la siguiente forma: Planteamiento del problema, que comprende; delimitación del problema, formulación de los objetivos, formulación de hipótesis y justificación de la investigación. Marco teórico, contiene los antecedentes de la investigación, marco normativo legal, marco teórico y marco conceptual. Comprende la metodología de la investigación que está compuesta por; el tipo de investigación, población y muestra, diseño de prueba de hipótesis, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de procesamiento y análisis de datos y matriz de consistencia. Presentación de resultados en la cual encontramosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLecturaComprensión lectoraRazonamiento inductivoRazonamiento deductivoMapa conceptualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaLicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Lengua y LiteraturaEducación Primaria4581019742288186https://orcid.org/0000-0003-4737-196023805254http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746112016ORIGINAL253T20160385.pdfapplication/pdf127446http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2327/1/253T20160385.pdf875a2cb49d375b9bcb139891a9dfc61dMD51TEXT253T20160385.pdf.txt253T20160385.pdf.txtExtracted texttext/plain672http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2327/2/253T20160385.pdf.txt037362ab69bea7bc47b6495bca24f0ecMD5220.500.12918/2327oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23272021-07-27 21:39:44.497DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco |
| title |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco |
| spellingShingle |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco Paucar Hancco, Ljubica Tania Lectura Comprensión lectora Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Mapa conceptual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco |
| title_full |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco |
| title_fullStr |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco |
| title_sort |
Mapa conceptual y nivel de comprensión de lectura en estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa de Aplicación Mixta Fortunato L. Herrera - Cusco |
| author |
Paucar Hancco, Ljubica Tania |
| author_facet |
Paucar Hancco, Ljubica Tania Frisancho Rojas, Erika Consuelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Frisancho Rojas, Erika Consuelo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zela Vera, Edilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Hancco, Ljubica Tania Frisancho Rojas, Erika Consuelo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lectura Comprensión lectora Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Mapa conceptual |
| topic |
Lectura Comprensión lectora Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Mapa conceptual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El trabajo aborda uno de los problemas educativos muy acentuados en nuestra realidad educativa; nivel primario, secundario y superior, un problema que se acarrea desde hace años, la baja calidad de la comprensión lectora. Instrumento importante para la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en el proceso educativo. En la comprensión de lectura por su carácter de abstracción y ejercitación mental requiere un tratamiento científico, sistemático y profundo. Lo que implica el uso necesario de técnicas, que permita la recuperación significativa de la información. El trabajo está estructurado de la siguiente forma: Planteamiento del problema, que comprende; delimitación del problema, formulación de los objetivos, formulación de hipótesis y justificación de la investigación. Marco teórico, contiene los antecedentes de la investigación, marco normativo legal, marco teórico y marco conceptual. Comprende la metodología de la investigación que está compuesta por; el tipo de investigación, población y muestra, diseño de prueba de hipótesis, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de procesamiento y análisis de datos y matriz de consistencia. Presentación de resultados en la cual encontramos |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160385 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2327 |
| identifier_str_mv |
253T20160385 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2327 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2327/1/253T20160385.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2327/2/253T20160385.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
875a2cb49d375b9bcb139891a9dfc61d 037362ab69bea7bc47b6495bca24f0ec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881466923089920 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).