Razonamiento Lógico matemático en estudiantes de una institución educativa de Guayaquil, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar el nivel de razonamiento lógico matemático en los estudiantes de una institución educativa de Guayaquil, 2019. Como fundamento teórico, se consideró la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (2001), la cual postula que el razonamiento lógico matem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañizares Oleas, Evelyn Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento abstracto
Generalización
Razonamiento inductivo
Razonamiento deductivo
Razonamiento correlacional
Razonamiento combinatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue identificar el nivel de razonamiento lógico matemático en los estudiantes de una institución educativa de Guayaquil, 2019. Como fundamento teórico, se consideró la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (2001), la cual postula que el razonamiento lógico matemático es la inteligencia que permite resolver problemas, por medio de potencialidades biopsicológicas que se desarrollan y mejoran con la edad, para lograr entender procesos numerológicos de gran extensión, vinculados a la imaginación espacial, atributos que son propios del hemisferio izquierdo del cerebro. La investigación se elaboró bajo un diseño no experimental que por su finalidad es básica, por su carácter es descriptiva simple, por su naturaleza es cuantitativa y por su alcance es transversal, para lo cual se consideró una población de 70 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 30 estudiantes correspondientes a dos aulas de clase del mismo subnivel de secundaria; para la recolección de los datos se elaboró una ficha de observación de forma directa para medir el nivel de razonamiento lógico matemático, la cual, previo a su aplicación fue validada mediante un juicio de expertos y se calculó la confiabilidad de dicho instrumento por medio del Alfa de Cronbach, cuyo coeficiente resultante fue de 0,821. Los resultados obtenidos demuestran que un 73,30% de los estudiantes desarrollan un razonamiento lógico matemático en el nivel medio, un 20% en el nivel bajo y tan solo un 6,70% en el nivel alto, lo cual en contraste con hipótesis general, fue rechazada, para lo cual se aceptó la hipótesis nula; sin embargo el comportamiento de la variable necesita llegar a un nivel óptimo, mediante la aplicación de la propuesta de mejora pedagógica, de estrategias lúdicas de lectura comprensiva y de organización numerológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).