Exportación Completada — 

Influencia de métodos de fermentación en la calidad física y organoléptica del grano de cacao (Theobroma cacao L.) variedad criollo en Satipo,Region Junín

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación sobre los métodos de fermentación y la calidad física y organoléptica del grano de cacao (Theobroma cacao L). variedad Criollo, llevado a cabo en el centro poblado de Paratushali, distrito de Satipo, Provincia de Satipo, región Junín. El objetivo fue buscar alternativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Solano, Luz Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao criollo
Calidad física
Calidad organoléptica
Fermentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación sobre los métodos de fermentación y la calidad física y organoléptica del grano de cacao (Theobroma cacao L). variedad Criollo, llevado a cabo en el centro poblado de Paratushali, distrito de Satipo, Provincia de Satipo, región Junín. El objetivo fue buscar alternativas para mejorar la calidad del producto final de cacao a través de los métodos de fermentación y mejorar la calidad física y organoléptica del grano de cacao. Obtener calidad en los granos de cacao y perfiles definidos que caracterizan al grano de cacao. Para esta investigación se utilizó el diseño experimental de bloques, completamente al azar (DBCA), con tres tratamientos y tres repeticiones haciendo un total de 09 unidades experimentales: T1 (natural), T2 (levadura), T3 (jugo de caña de azúcar). Los parámetros evaluados fueron: Análisis físico y evaluación organoléptica del cacao. Las muestras fueron evaluadas por 03 panelistas. Los resultados indican que, la aplicación de levadura en el proceso de fermentación influyo en el proceso de análisis físico del grano de cacao, granos pizarrosos 1.78 %, granos parcialmente violetas 3.11 %, granos violetas 6.67 %, porcentaje total de análisis físico del cacao 11.56%, finalmente obteniendo el porcentaje de fermentación más alta de 88.44 %. clasificando como cacao de grado especial y de exportación. La aplicación de levadura en el proceso de fermentación influyo en las características organolépticas de aroma con 6 puntos, el jugo de caña influyo en acidez con 6 puntos, la levadura influyo en amargor 6 puntos, en astringencia con 6.33 puntos, en defectos del cacao 20pts,influyendo en el sabor de cacao 13.89 puntos, el post gusto 6.89 puntos, puntaje del catador o apreciación 6.89 puntos y en el puntaje final de la muestra se obtuvo 73.11 puntos ,superando en calidad a los tratamientos (T1 Y T3) .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).