Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco

Descripción del Articulo

La presente tesis se inicia al reconocer la dificultad que tienen muchas empresas pequeñas en implementar la metodología de Lean Manufacturing porque no encuentran una solución específica a los problemas que le afectan.Este problema se estudió en pequeñas empresas de calzado de Huánuco y a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivadeneyro Espinoza, Líder, Herrera Calero,Robin Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad de las operaciones
Influencia
Metodología del depurado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_d71272835bd1a3da472e7c71e10ca152
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3911
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
title Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
spellingShingle Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
Rivadeneyro Espinoza, Líder
Efectividad de las operaciones
Influencia
Metodología del depurado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
title_full Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
title_fullStr Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
title_full_unstemmed Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
title_sort Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánuco
author Rivadeneyro Espinoza, Líder
author_facet Rivadeneyro Espinoza, Líder
Herrera Calero,Robin Fernando
author_role author
author2 Herrera Calero,Robin Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montesinos Chávez, Fermín Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivadeneyro Espinoza, Líder
Herrera Calero,Robin Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efectividad de las operaciones
Influencia
Metodología del depurado
topic Efectividad de las operaciones
Influencia
Metodología del depurado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis se inicia al reconocer la dificultad que tienen muchas empresas pequeñas en implementar la metodología de Lean Manufacturing porque no encuentran una solución específica a los problemas que le afectan.Este problema se estudió en pequeñas empresas de calzado de Huánuco y a través de un diagnóstico preliminar se pudo evidenciar que existen muchos desperdicios en sus procesos operativos por la mala organización de trabajo y ,efecto de ello,una reducción de las utilidades.Esto se puede apreciar en la empresa de calzado Eyser,proceso de aparado,se evidencio que no se tiene al alcance el material a usar(hilos,cintas o etiquetas) lo cual en su accesibilidad involucra una pérdida de 33 min/doc,tiempo muerto que representaba la cuarta parte de tiempo para el corte de una docena de calzados.En la empresa de calzados Leos,proceso corte,se evidencio que existen actividades que no agregan valor que representan una pérdida de tiempo de 22 min/docena como también pérdida de material por la falta de experiencia de personal. De la misma manera identifico otras perdidas en las distintas operaciones de trabajo de las empresas de calzados los cuales afectan la producción ideal para la satisfacción de la demanda del mercado,dicha problemática es centro de mejora en el presente informe.Luego de realizar una revisión exhaustiva sobre implementación de metodología de Lean Manufacturing se llegó a la conclusión que su implementación es dificultosa por brindar solo principios generales para plantear ideas de mejora. Por otra parte,existe mejoras realizadas por empresas de calzado de otras ciudades del Perú,como AINCAP,AMICAF y Consorcio Modatecc pertenecientes a Trujillo y Mosi Group S.A.C y Cálzate pertenecientes a Lima ,y otros del mundo que son adaptables a nuestra realidad,que a través de la filosofía de Lean Manufacturing se pueden implementar con la certeza que sera sostenible en el tiempo.Por ello se planteó desarrollar una metodología basada en los principios de Lean Manufacturing y que utilice soluciones específicas.A la metodología se le denominó " Metodología del depurado".La "Metodología del depurado" utiliza herramientas de decisión como:reportes de ventas ,diagrama de Pareto,las 6'M y análisis de criticidad para establecer el grupo de soluciones más idóneas para la empresa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-31T13:51:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-31T13:51:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TII00148H46
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3911
identifier_str_mv TII00148H46
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 269
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/270d90d0-796c-4b20-9dea-d18568bdccba/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd11f18a-d328-4955-bfa2-35e5ef0d9e9b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87d24e74-ead6-4c01-a3c0-7c9997e102ae/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e94adf6-406d-4d3f-acdf-b1d0a96bdfac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87b3a5a39413f9ea06cb0cc576da89b7
586409229c634344a5dcbaf16f27f022
d3c89b029af80848038c3acb7e6a7a6e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145811990970368
spelling Montesinos Chávez, Fermín RolandoRivadeneyro Espinoza, LíderHerrera Calero,Robin Fernando2019-01-31T13:51:08Z2019-01-31T13:51:08Z2018TII00148H46https://hdl.handle.net/20.500.13080/3911La presente tesis se inicia al reconocer la dificultad que tienen muchas empresas pequeñas en implementar la metodología de Lean Manufacturing porque no encuentran una solución específica a los problemas que le afectan.Este problema se estudió en pequeñas empresas de calzado de Huánuco y a través de un diagnóstico preliminar se pudo evidenciar que existen muchos desperdicios en sus procesos operativos por la mala organización de trabajo y ,efecto de ello,una reducción de las utilidades.Esto se puede apreciar en la empresa de calzado Eyser,proceso de aparado,se evidencio que no se tiene al alcance el material a usar(hilos,cintas o etiquetas) lo cual en su accesibilidad involucra una pérdida de 33 min/doc,tiempo muerto que representaba la cuarta parte de tiempo para el corte de una docena de calzados.En la empresa de calzados Leos,proceso corte,se evidencio que existen actividades que no agregan valor que representan una pérdida de tiempo de 22 min/docena como también pérdida de material por la falta de experiencia de personal. De la misma manera identifico otras perdidas en las distintas operaciones de trabajo de las empresas de calzados los cuales afectan la producción ideal para la satisfacción de la demanda del mercado,dicha problemática es centro de mejora en el presente informe.Luego de realizar una revisión exhaustiva sobre implementación de metodología de Lean Manufacturing se llegó a la conclusión que su implementación es dificultosa por brindar solo principios generales para plantear ideas de mejora. Por otra parte,existe mejoras realizadas por empresas de calzado de otras ciudades del Perú,como AINCAP,AMICAF y Consorcio Modatecc pertenecientes a Trujillo y Mosi Group S.A.C y Cálzate pertenecientes a Lima ,y otros del mundo que son adaptables a nuestra realidad,que a través de la filosofía de Lean Manufacturing se pueden implementar con la certeza que sera sostenible en el tiempo.Por ello se planteó desarrollar una metodología basada en los principios de Lean Manufacturing y que utilice soluciones específicas.A la metodología se le denominó " Metodología del depurado".La "Metodología del depurado" utiliza herramientas de decisión como:reportes de ventas ,diagrama de Pareto,las 6'M y análisis de criticidad para establecer el grupo de soluciones más idóneas para la empresa.Tesisapplication/pdf269spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEfectividad de las operacionesInfluenciaMetodología del depuradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Influencia de la implantación de la metodología del depurado en la efectividad de las operaciones de empresas de calzado,en el distrito de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial7746441https://orcid.org/ 0000-0003-0138-2007722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTII 00148H46.pdf.txtTII 00148H46.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/270d90d0-796c-4b20-9dea-d18568bdccba/download87b3a5a39413f9ea06cb0cc576da89b7MD58THUMBNAILTII 00148H46.pdf.jpgTII 00148H46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20482https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd11f18a-d328-4955-bfa2-35e5ef0d9e9b/download586409229c634344a5dcbaf16f27f022MD59ORIGINALTII 00148H46.pdfTII 00148H46.pdfTesisapplication/pdf4998957https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87d24e74-ead6-4c01-a3c0-7c9997e102ae/downloadd3c89b029af80848038c3acb7e6a7a6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e94adf6-406d-4d3f-acdf-b1d0a96bdfac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.13080/3911oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/39112024-10-22 10:45:04.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).