Procedimientos de Control Interno para la efectividad de las operaciones del Instituto Nacional de Bienestar Familiar - INABIF, durante los años 2008-2009

Descripción del Articulo

El propósito investigativo planteado en la presente investigación es la implementación del control interno para la efectividad de las operaciones del Instituto Nacional de Bienestar Familiar del Perú (INABIF), teniendo en cuenta que el INABIF promueve el desarrollo de capacidades y el mejoramiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Rosas, Juana Rosa Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Implementación del Control Interno
Auditoría
Operaciones del INABIF
Efectividad en las operaciones del INABIF
Aplicación del Control Interno
Descripción
Sumario:El propósito investigativo planteado en la presente investigación es la implementación del control interno para la efectividad de las operaciones del Instituto Nacional de Bienestar Familiar del Perú (INABIF), teniendo en cuenta que el INABIF promueve el desarrollo de capacidades y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población más vulnerable del Perú, es muy necesario asegurar la conducción firme, ordenada y eficiente de las operaciones de la entidad y salvaguardar la gestión sobre los apoyos sociales brindados por esta entidad; para ello fue necesario medir la incidencia de las acciones previas y de las acciones posteriores del control interno, con la intención de evaluar si alguna de las dos incide mayoritariamente en la efectividad de las operaciones del INABIF. Con respecto a la metodología utilizada, la investigación se ubica en el nivel explicativo, según Supo (2015), con un diseño correlacional causa-efecto (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014), compuesta por una población de 26 personas entre Gerentes y Administradores del INABIF de la Sede Central de Lima; se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, quedando la muestra determinada por 24 Gerentes y Administradores. Para la recolección de los datos fue necesario utilizar la encuesta, cuyo instrumento un cuestionario estructurado compuesto por valores dicotómicos, permitió recoger datos relevantes para el estudio. El análisis de los resultados permitió contrastar las hipótesis, a través de técnicas No paramétricas y la aplicación del Ji Cuadrado (X2), por ser datos nominales. Finalmente, se emiten las conclusiones del estudio confirmando que la implementación de un control interno adecuado a las necesidades y características xiv institucionales que permite la mejora continua en cada uno de sus procesos, incidió favorablemente en las operaciones administrativas y financieras del INABIF por los años 2012-2013, con un nivel de significancia del 5% y un 87% de afirmaciones coincidentes entre los funcionarios y administrativos del INABIF; las acciones previas y posteriores del control interno, ambas inciden proporcionalmente en las operaciones del INABIF, con una ligera diferencia mayoritaria en el control posterior que propicia la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).