“Thinking based learning” para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo principal, determinar de qué manera el método “Thinking Based Learning” desarrolla la inteligencia emocional en estudiantes del cuarto grado de primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, Huánuco, 2024. El estudio es de tipo aplicada, ni...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Aprendizaje Pensamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo principal, determinar de qué manera el método “Thinking Based Learning” desarrolla la inteligencia emocional en estudiantes del cuarto grado de primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, Huánuco, 2024. El estudio es de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experimental en su subtipo cuasiexperimental. La población estuvo constituida por 57 estudiantes del cuarto grado de primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, de los cuales se tomaron como muestra a 25 estudiantes del cuarto grado “A” como grupo experimental y a 25 estudiantes del cuarto grado “B” como grupo control. La técnica que se usó fue la encuesta y como instrumento el “Cuestionario de Inteligencia emocional”. Para alcanzar el propósito de este proyecto, se siguieron los lineamientos establecidos por el método hipotético-deductivo. Los resultados dieron a conocer que a un principio los estudiantes del grupo experimental tenían un nivel de inteligencia emocional inferior al grupo control, sin embargo, tras el tratamiento de las 12 sesiones experimentales, llegaron a superarlos. De tal modo, al calcular el valor de t de Student, se obtuvo t = 1.872, mientras que el valor crítico tc = 1.677. Dado que el valor de t supera al valor crítico, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En conclusión, se determinó que el método “Thinking Based Learning” desarrolló la inteligencia emocional en estudiantes del cuarto grado de primaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, Huánuco, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).