Cuentos andinos en la comprensión lectora del idioma quechua en estudiantes de la Institución Educativa N°. 32028, Pacayhua, Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue ddeterminar el efecto de los cuentos andinos en la comprensión lectora del idioma quechua en estudiantes del VI ciclo de la IE N°32028, Pacayhua, Huánuco 2024; el estudio se realizó, en referencia al resultado de la ECE-2019 de la I.E. 32028, cuando se observa que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eulario Ambrosio, Delia Hertta, Herrera Martel, Nolberto, Esteban Herrera, Moises Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Realidad
Comprensión
Cuentos andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue ddeterminar el efecto de los cuentos andinos en la comprensión lectora del idioma quechua en estudiantes del VI ciclo de la IE N°32028, Pacayhua, Huánuco 2024; el estudio se realizó, en referencia al resultado de la ECE-2019 de la I.E. 32028, cuando se observa que los niños de segundo año de la Escuela Primaria Internacional Pacayhua se ubican en los niveles pre-principiante y principiante, exhibiendo desafíos a la hora de leer textos con estructuras complicadas. A pesar de estos desafíos, la comprensión lectora de los estudiantes de Pacayhua en quechua, su lengua materna, puede mejorarse mediante la aplicación de estrategias de lectura que son esenciales para comprender mejor una variedad de textos. Una de esas estrategias es el uso de historias andinas que, al considerar las situaciones y necesidades reales de los estudiantes, pueden ayudarlos a superar estos obstáculos. La investigación se llevó a cabo utilizando un método preexperimental y un diseño previo/posterior a la prueba con un solo grupo. La población estuvo conformada por 16 estudiantes de Primero y Segundo Año VI Ciclo Secundario en el I E N°32028, Pacayhua, Huánuco 2024. Los investigadores seleccionaron a toda la población a su discreción porque no hay muchos estudiantes. La metodología es cuantitativa básica de nivel descriptivo-explicativo simple. Las tablas y gráficos muestran que los estudiantes del VI ciclo del I. E. N°32028 en Pacayhua, Huánuco 2024 tuvieron un impacto sustancial en el conocimiento quechua literal, inferencial y criterial de los estudiantes. Este resultado se basa en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).