Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge producto de la falta de estrategias adecuadas y pertinentes, que se observan en el proceso de lectura de los estudiantes, imposibilitándoles poder mejorar sus hábitos de lectura y comprender lo que leen, además los escolares en esta edad requieren textos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torre Zevallos, Lucila, Rios Pauccar, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Comprensión lectora
Cuentos
Cuento andino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge producto de la falta de estrategias adecuadas y pertinentes, que se observan en el proceso de lectura de los estudiantes, imposibilitándoles poder mejorar sus hábitos de lectura y comprender lo que leen, además los escolares en esta edad requieren textos que estén muy bien ligados a su contexto cultural y social, a fin de acercarle a esa realidad con hechos y fenómenos con los cuales, vivencian a diario dentro de su contexto social, ello facilitaría en forma significativa su interés por la lectura; por las razones expresadas en esta investigación se plantea la aplicación del cuento andino como estrategia a fin de mejorar sus habilidades lectoras y elevar su nivel de comprensión lectora. El trabajo de investigación, está estructurado en cuatro capítulos, de la siguiente manera: En el primer capítulo titulado planteamiento del problema, se define las características de la investigación, los objetivos y la importancia de la investigación. En el segundo capítulo denominado marco teórico contiene la sustentación teórico científico del problema, el cual se desarrolla con el apoyo de la bibliografía necesaria. El tercer capítulo trata de la metodología, en ello, se señala el tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos. El cuarto capítulo aborda los resultados de la investigación, así como su correspondiente discusión, con resultados encontrados por otros investigadores. En la parte final del informe se detallan las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).