Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge producto de la falta de estrategias adecuadas y pertinentes, que se observan en el proceso de lectura de los estudiantes, imposibilitándoles poder mejorar sus hábitos de lectura y comprender lo que leen, además los escolares en esta edad requieren textos qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5734 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Comprensión lectora Cuentos Cuento andino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_053da50b18dcf1e74bad6b75e1cfbf1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5734 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Solis Quispe, Jorge AlbertoTorre Zevallos, LucilaRios Pauccar, Maria Isabel2021-07-05T17:30:48Z2021-07-05T17:30:48Z2020253T20200380http://hdl.handle.net/20.500.12918/5734El presente trabajo de investigación surge producto de la falta de estrategias adecuadas y pertinentes, que se observan en el proceso de lectura de los estudiantes, imposibilitándoles poder mejorar sus hábitos de lectura y comprender lo que leen, además los escolares en esta edad requieren textos que estén muy bien ligados a su contexto cultural y social, a fin de acercarle a esa realidad con hechos y fenómenos con los cuales, vivencian a diario dentro de su contexto social, ello facilitaría en forma significativa su interés por la lectura; por las razones expresadas en esta investigación se plantea la aplicación del cuento andino como estrategia a fin de mejorar sus habilidades lectoras y elevar su nivel de comprensión lectora. El trabajo de investigación, está estructurado en cuatro capítulos, de la siguiente manera: En el primer capítulo titulado planteamiento del problema, se define las características de la investigación, los objetivos y la importancia de la investigación. En el segundo capítulo denominado marco teórico contiene la sustentación teórico científico del problema, el cual se desarrolla con el apoyo de la bibliografía necesaria. El tercer capítulo trata de la metodología, en ello, se señala el tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos. El cuarto capítulo aborda los resultados de la investigación, así como su correspondiente discusión, con resultados encontrados por otros investigadores. En la parte final del informe se detallan las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LecturaComprensión lectoraCuentosCuento andinohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7562151047762309https://orcid.org/0000-0001-8630-149323925229http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Quintanilla de Gongora, NellyBedoya Mendoza, Juan De La CruzChoccechanca Cuadro, Angel ZenonORIGINAL253T20200380_TC.pdfapplication/pdf11907669http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5734/1/253T20200380_TC.pdf579bcd2008a26ccf4165153fae4189b2MD5120.500.12918/5734oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57342021-07-05 12:40:41.103DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 |
title |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 |
spellingShingle |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 Torre Zevallos, Lucila Lectura Comprensión lectora Cuentos Cuento andino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 |
title_full |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 |
title_fullStr |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 |
title_full_unstemmed |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 |
title_sort |
Cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Chimpahuaylla del Distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018 |
author |
Torre Zevallos, Lucila |
author_facet |
Torre Zevallos, Lucila Rios Pauccar, Maria Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Rios Pauccar, Maria Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Quispe, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torre Zevallos, Lucila Rios Pauccar, Maria Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lectura Comprensión lectora Cuentos Cuento andino |
topic |
Lectura Comprensión lectora Cuentos Cuento andino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación surge producto de la falta de estrategias adecuadas y pertinentes, que se observan en el proceso de lectura de los estudiantes, imposibilitándoles poder mejorar sus hábitos de lectura y comprender lo que leen, además los escolares en esta edad requieren textos que estén muy bien ligados a su contexto cultural y social, a fin de acercarle a esa realidad con hechos y fenómenos con los cuales, vivencian a diario dentro de su contexto social, ello facilitaría en forma significativa su interés por la lectura; por las razones expresadas en esta investigación se plantea la aplicación del cuento andino como estrategia a fin de mejorar sus habilidades lectoras y elevar su nivel de comprensión lectora. El trabajo de investigación, está estructurado en cuatro capítulos, de la siguiente manera: En el primer capítulo titulado planteamiento del problema, se define las características de la investigación, los objetivos y la importancia de la investigación. En el segundo capítulo denominado marco teórico contiene la sustentación teórico científico del problema, el cual se desarrolla con el apoyo de la bibliografía necesaria. El tercer capítulo trata de la metodología, en ello, se señala el tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos. El cuarto capítulo aborda los resultados de la investigación, así como su correspondiente discusión, con resultados encontrados por otros investigadores. En la parte final del informe se detallan las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200380 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5734 |
identifier_str_mv |
253T20200380 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5734 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5734/1/253T20200380_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
579bcd2008a26ccf4165153fae4189b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881433399066624 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).