Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Herrera Martel, Nolberto', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación detalla sobre la aplicación del programa “HATAHAWI” en el desarrollo de competencias comunicativas de la lengua quechua en alumnos del quinto grado de la I.E. “Gregorio Duran Espinoza” Sacsahuanca – Ambo-Huánuco, puesto que somos un país eminentemente pluricultural, multilingüe, de acuerdo al contexto es importante para revitalizar y fortalecer la lengua quechua. El programa “HATAHAWI” siglas que corresponden a: Hamuchikuna (adivinanzas), Takikuna (canciones), Harawikuna (poesías), Willapakuna (cuentos) para el desarrollo de las competencias comunicativas de la lengua quechua lo que permitirá a los niños a conocer mejor lo suyo, motivarlo y amarlo para que la lengua quechua no se desaparezca, desde luego a seguir fortaleciendo tanto la expresión oral, comprensión de textos y producción de textos. Cuya aseveración hipotética ...
2
tesis doctoral
El presente estudio tuvo como objetivo examinar el efecto del programa Wiñay en la mejora del nivel de dominio del quechua en docentes bilingües de la Unidad de Gestión Educativa Local - Ambo 2024. La metodología utilizada en este estudio fue de tipo cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental de preprueba y posprueba con un solo grupo. Se seleccionó a un grupo de docentes bilingües de la Unidad Ejecutiva Local de Ambo para participar en el programa "Wiñay". Los docentes fueron evaluados inicialmente (pretest) en sus competencias lingüísticas en quechua, utilizando instrumentos específicos para medir la expresión oral, comprensión de textos y producción de textos en quechua. Después de la intervención, que consistió en el programa "Wiñay", se aplicó una segunda evaluación (postest) con los mismos instrumentos para medir los avances en las habilidades quechuas de lo...
3
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue ddeterminar el efecto de los cuentos andinos en la comprensión lectora del idioma quechua en estudiantes del VI ciclo de la IE N°32028, Pacayhua, Huánuco 2024; el estudio se realizó, en referencia al resultado de la ECE-2019 de la I.E. 32028, cuando se observa que los niños de segundo año de la Escuela Primaria Internacional Pacayhua se ubican en los niveles pre-principiante y principiante, exhibiendo desafíos a la hora de leer textos con estructuras complicadas. A pesar de estos desafíos, la comprensión lectora de los estudiantes de Pacayhua en quechua, su lengua materna, puede mejorarse mediante la aplicación de estrategias de lectura que son esenciales para comprender mejor una variedad de textos. Una de esas estrategias es el uso de historias andinas que, al considerar las situaciones y necesidades reales de los estudiantes, pueden ayuda...