El bandolerismo como eje temático en los cuentos andinos de Enrique López Albújar

Descripción del Articulo

Esta investigación revisa tres cuentos de la obra Cuentos andinos de Enrique López Albújar: “El campeón de la muerte”, “Ushanam jampi” y “Cachorro de tigre”; en ellos se distingue la presencia temática del bandolerismo, relacionado a las actividades delictivas; se hace esta aclaración porque existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolasco Hipolo, Oscar, Mora Poma, Paola Yalitza, Reyes Bacilio, Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bandolerismo
Cuentos andinos
Eje tematico
Estudios Literarios
Descripción
Sumario:Esta investigación revisa tres cuentos de la obra Cuentos andinos de Enrique López Albújar: “El campeón de la muerte”, “Ushanam jampi” y “Cachorro de tigre”; en ellos se distingue la presencia temática del bandolerismo, relacionado a las actividades delictivas; se hace esta aclaración porque existen estudios en los que se publica que el bandolerismo abraza acciones de justicia social, que en los cuentos de este estudio no ocurren. El objetivo fue determinar los ejes temáticos vinculados al bandolerismo. El método fue el exploratorio y el hermenéutico. Se hallaron ejes temáticos relacionados al rapto, venganza, abigeato, sadismo, amenaza y sicariato, protagonizados por Hilario Crispín, Cunce Maille, Juan Jorge e Ishaco. Se concluye que: a) En “El campeón de la muerte” sobresalen la venganza, el crimen y el sadismo, y el sicariato; b) En “Ushanam jampi” sobresalen el abigeato, la ruptura de la ley comunal y el crimen; c) En “Cachorro de tigre” sobresalen la venganza y el crimen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).