Actividad física y dependencia del uso del celular en estudiantes de la Institución Educativa Aguaruna de la Provincia de Oxapampa- 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada actividad física y dependencia del uso del celular en estudiantes de la Institución Educativa Aguaruna de la provincia de Oxapampa- 2023, tuvo como propósito en ver la relación que existe entre la actividad física y la dependencia del uso del celular en los estudiantes de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Dependencia Uso del celular Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada actividad física y dependencia del uso del celular en estudiantes de la Institución Educativa Aguaruna de la provincia de Oxapampa- 2023, tuvo como propósito en ver la relación que existe entre la actividad física y la dependencia del uso del celular en los estudiantes de la Institución Educativa Aguaruna. El tipo de investigación es básica de nivel correlacional, El diseño de investigación es descriptivo correlacional con variante transaccional. La muestra fue no probabilístico intencional. Sé utilizó como instrumentos el cuestionario de actividad física y dependencia del uso del celular quienes fueron validados por expertos de distintas Instituciones públicas. Se ejecutó la investigación y se procesó los datos en el programa estadístico SPSS teniendo como resultado lo siguiente: Las variables actividad física y dependencia del uso de celular tiene correlación negativa significativa (p=0.035<0.05); además se encontró que la dimensión tipo de actividad física y la variable dependencia del uso de celular tiene correlación negativa significativa (p=0.043<0.05); asimismo la dimensión frecuencia de la actividad física y la variable dependencia del uso de celular tiene correlación negativa significativa (p=0.027<0.05); la dimensión duración de actividad física y la variable dependencia del uso de celular tiene correlación negativa significativa (p=0.029<0.05) y la dimensión intensidad de la actividad física y la variable dependencia del uso de celular tiene correlación negativa significativa (p=0.039<0.05). Concluyendo que existe relación negativa significativa entre la actividad física y la dependencia del uso del celular en los estudiantes de la Institución educativa de Aguaruna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).