Relación Entre Inteligencia Emocional Y Dependencia Al Uso De Celular De Los Alumnos De La Escuela Profesional De Enfermería De La Universidad Alas Peruanas Filial Pucallpa, 2018
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló con el objetivo de Establecer la relación entre inteligencia emocional y dependencia al uso de celular de los alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Pucallpa, 2018. De diseño no experimental, transversal y prospectivo; la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Dependencia La Uso De Celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio se desarrolló con el objetivo de Establecer la relación entre inteligencia emocional y dependencia al uso de celular de los alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Pucallpa, 2018. De diseño no experimental, transversal y prospectivo; la población muestral estuvo conformada por 72 alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Pucallpa. Técnica; se empleó la técnica de la encuesta. Instrumentos; para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Cuestionario sobre inteligencia emocional, el cual consta de 50 preguntas con cuatro alternativas de respuestas, y considera las 5 dimensiones de la variable, y el Test de dependencia al celular, el cual consta de 22 preguntas con cuatro alternativas de respuestas, y considera las 4 dimensiones de la variable. Resultados, el nivel de inteligencia emocional que la mayoría (33) presenta es de nivel bajo el cual representa el 45.8%; 28 de ellos presentan nivel medio el cual representa el 38.9%; y 11de ellos presentan nivel alto el cual representa el 15.3%. Respecto a la dependencia al uso de celular, 42 de ellos califican como muy dependiente el cual representa el 56.9%; 22 de ellos califican con poca dependencia el cual representa el 30.6%; y 09 de ellos califican como nada dependiente el cual representa el 12.5%. Conclusiones; el nivel de inteligencia emocional, en más de un tercio (45.8%) presentan nivel bajo con tendencia a nivel medio. El grado de dependencia al uso de celular, un poco más de la mitad de ellos califican como muy dependiente con tendencia a poca dependencia, lo que implica el uso del celular mayor a los parámetros establecidos, y sólo un pequeño equipo (12.5%) califican como nada dependiente. Se concluye que existe relación entre las variables inteligencia emocional y dependencia al uso de celular, ya que el resultado muestra que casi la mitad de los elementos analizados poseen bajo nivel de inteligencia emocional y son a la vez muy dependientes al uso de celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).