Prevalencia y factores relacionados a la dismenorrea en las facultades de medicina humana, enfermería y obstetricia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán - Huánuco 2013.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivos: Determinar la prevalencia y los factores asociados a la dismenorrea en las alumnas de las facultades de Medicina Humana, Enfermería y Obstetricia de la UNHEVAL- HUÁNUCO. Se realizó un estudio observacional tipo analítico transversal basada en una encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claro Rojas, Pablo Frans, Chávez Rodriguez, Jean César, Canduelas Flores, Gilver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia y factores relacionados a la dismenorrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivos: Determinar la prevalencia y los factores asociados a la dismenorrea en las alumnas de las facultades de Medicina Humana, Enfermería y Obstetricia de la UNHEVAL- HUÁNUCO. Se realizó un estudio observacional tipo analítico transversal basada en una encuesta anónima aplicada a una muestra de 191 estudiantes de las facultades medicina humana (56 alumnas), enfermería (90 alumnas) y obstetricia (45 alumnas). Se ha obtenido los siguientes resultados: La prevalencia de estudiantes con dismenorrea es de 78,03%. El promedio de la edad de menarquía para los que presentan la patología es 13,05 años, y 13 años para los que no presentan la patología. La prevalencia de las estudiantes con dismenorrea y antecedente materno es de 78,3%, mientras que el 21,7% presentan dismenorrea pero no tienen el antecedente materno. Se ha llegado a la siguientes conclusiones: el antecedente materno fue la única variable estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).