Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: La dismenorrea y el estrés académico son dos condiciones frecuentes en las estudiantes universitarias, particularmente en aquellas que cursan carreras altamente demandantes como medicina humana. La coexistencia de ambos problemas puede repercutir de forma negativa en el bienestar de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Gonzales, Esthefany Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dismenorrea
Estrés académico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La dismenorrea y el estrés académico son dos condiciones frecuentes en las estudiantes universitarias, particularmente en aquellas que cursan carreras altamente demandantes como medicina humana. La coexistencia de ambos problemas puede repercutir de forma negativa en el bienestar de las estudiantes. Sin embargo, la evaluación de cómo influyen estas variables entre sí no ha sido suficientemente explorada en el contexto local. Objetivo: Evaluar la asociación entre la dismenorrea y el estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el 2025. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal. Se realizó una encuesta virtual a 127 estudiantes mujeres, que incluyó la Escala Visual Análoga para valorar la severidad de la dismenorrea y el Inventario SISCO SV-21 para medir el estrés académico. Para analizar los datos obtenidos se utilizó la prueba de Chi cuadrado y modelos lineales generalizados, considerando significativa una p<0.05. Resultados: El 75.6 % de las estudiantes presentó dismenorrea, y el 72.4 % presentó estrés académico moderado o severo. La dismenorrea se asoció con el estrés académico (RP:1.68; p=0.009), y se evidenció una relación proporcional entre la severidad del dolor y el nivel de estrés. Conclusión: La dismenorrea se asocia con el estrés académico en las estudiantes de medicina, lo que evidencia la necesidad de adoptar estrategias de apoyo emocional y de salud reproductiva en el entorno universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).