Relación de la magnitud del ángulo del arco mandibular con la actividad electromiográfica de los músculos masticatorios en pacientes de Clínica de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación contiene el informe sistematizado sobre la relación de la magnitud del ángulo del arco mandibular con la actividad electromiográfica de los músculos masticatorios en pacientes de Clínica de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en la cual es un aporte a la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electromiográfica Paciente Magnitud angular Músculos masticatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación contiene el informe sistematizado sobre la relación de la magnitud del ángulo del arco mandibular con la actividad electromiográfica de los músculos masticatorios en pacientes de Clínica de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en la cual es un aporte a la investigación científica, cuyos resultados pueden producir un cambio significativo en la gestión de la salud pública y sanitaria, cuyo objetivo fue determinar en qué medida se relaciona la magnitud del ángulo del arco mandibular con la actividad electromiográfica de los músculos masticatorios en los pacientes de la Clínica de Posgrado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2018. El método desarrollado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el diseño no experimental-transversal de nivel explicativo, se trabajó con una muestra de 60 casos de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la vega. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de correlaciones. Conforme a los resultados de 0,000; 0,003; 0,040 y 0,015; para la variable independiente, y la variable dependiente de 0,000, 0,000, 0,007 y 0,002 los cuales son inferiores a 0,05 en la prueba Rho de Speraman; se concluye que la magnitud del ángulo del arco mandibular se relaciona de manera positiva con la actividad electromiográfica de los músculos masticatorios en pacientes de Clínica de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).