Músculos masticadores

Descripción del Articulo

Los músculos masticatorios representan una parte importante del sistema estomatognático, pese a ello, no existe una clasificación o nomenclatura regulada para mencionarlos, así que en el presente trabajo se ha incluido la mayor diversidad de fuentes a fin de establecer un único parámetro para facili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricaldi Caffo, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomía
Músculos masticatorios
Suprahioideos
Infrahioideos
Transtornos funcionales musculares
Mecánica del movimiento mandibular
Anatomy
Masticatory muscles
Suprahyoideos
Infrahyoids
Muscular functional disorders
Mechanics of mandibular movement
Descripción
Sumario:Los músculos masticatorios representan una parte importante del sistema estomatognático, pese a ello, no existe una clasificación o nomenclatura regulada para mencionarlos, así que en el presente trabajo se ha incluido la mayor diversidad de fuentes a fin de establecer un único parámetro para facilitar el estudio al estudiante y profesional de la salud. Tras la recopilación de diversos autores, determinamos que los músculos masticatorios son: Músculos maseteros, que son cuadriláteros y principalmente elevadores mandibulares, músculos temporales, que son los más grandes entre todos los músculos masticatorios, los músculos pterigoideos laterales o externos, que tienen forma cónica y dos fascículos con distintas funciones según su contracción, los músculos pterigoideos mediales o internos, que junto a los maseteros conforman el cabestrillo muscular que da soporte a la mandíbula, los músculos suprahioideos, cuya principal función es el descenso mandibular, y se incluyen los músculos digástricos, los estilohioideos, los milohioideos y genihioideos; así como los infrahioideos, que lo integran los músculos esternotiroideo, omohioideo, esternohioideo y tirohioideo, y su función representativa es el descenso de la laringe, así como la estabilización y descenso del hueso hioides durante la deglución y el habla. Es primordial el conocimiento de la función y disfunción de los músculos masticatorios para su correcto tratamiento, es por ello que incluimos la clasificación de mayor arraigo en los países de habla hispana, que es el establecido por el Dr. Okeson, donde encontramos: la cocontracción protectora o fijación muscular, la cual en caso de ser mal tratada puede convertirse en dolor muscular local o mialgia no inflamatoria, que a su vez en caso de ser prolongado puede transformarse en mioespasmo, también llamado mialgia de contracción crónica, dolor miofascial, conocido como mialgia por puntos gatillo, o mialgia de mediación central, que son transtornos agudos y a largo plazo pueden llegar a ser transtornos miálgicos crónicos, como es el caso de la fibromialgia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).