Falta de incremento oportuno de la remuneración y el rendimiento laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Descripción del Articulo

Introducción: El incremento salarial oportuno debe ser una de las principales fortalezas de una sociedad, especialmente de los centros superiores como las universidades y los institutos, de este modo evitar que los trabajadores se queden insatisfechos con sus trabajos. Objetivo: determinar la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paniora Sanchez, Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falta de incremento
Remuneración
Salario
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Introducción: El incremento salarial oportuno debe ser una de las principales fortalezas de una sociedad, especialmente de los centros superiores como las universidades y los institutos, de este modo evitar que los trabajadores se queden insatisfechos con sus trabajos. Objetivo: determinar la relación de la falta de incremento oportuno de la remuneración y el rendimiento laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Metodología: diseño no experimental con enfoque cuantitativo, de tipo retrospectivo y transversal; previo al consentimiento informado se aplicó un cuestionario a 180 trabajadores de la universidad, para el análisis de datos se utilizó la estadística inferencial. Resultado: con un nivel de significancia de 0,05 se puede afirmar que existe una relación significativa entre las variables. Conclusión: existe una relación significativa entre la falta de incremento oportuno de la remuneración y el rendimiento laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de acuerdo a lo demostrado estadísticamente que impacta directamente en la productividad en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).