Evaluación de la eficiencia de la superficie de rodadura por efecto de la estabilización con el aditivo proes en carreteras no pavimentadas, Conchumayo – Mercenario, Huánuco

Descripción del Articulo

Indudablemente, las carreteras que no han sido pavimentadas presentan un nivel de deterioro más avanzado que una carretera con pavimento. En este sentido, para lograr la conservación de estas áreas y evitar su deterioro rápidamente con el tiempo, deben ser estabilizadas. El objetivo principal de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Martel, Lizbeth Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Superficie de rodadura
Aditivo Proes
Índice Internacional de Rugosidad
Índice de Serviciabilidad Presente
Índice de Condición del Camino no Pavimentado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Indudablemente, las carreteras que no han sido pavimentadas presentan un nivel de deterioro más avanzado que una carretera con pavimento. En este sentido, para lograr la conservación de estas áreas y evitar su deterioro rápidamente con el tiempo, deben ser estabilizadas. El objetivo principal de la investigación es determinar la eficiencia de la superficie de rodadura (en términos del IRI, PSI y URCI) por efecto de la estabilización con el aditivo PROES en carreteras no pavimentadas, CP Conchumayo– CP Mercenario, Huánuco. El estudio se establece con un enfoque de tipo cuantitativo, aplicado y presenta un diseño no experimental longitudinal, utilizando un muestreo no probabilístico, donde se evaluaron las variables para el estudio IRI, PSI y URCI, para lo cual se hizo la recolección de la información en cinco momentos particulares, desde junio del 2021 a octubre del 2021. Para determinar la eficiencia de la superficie en estudio, se analizó un tramo del camino vecinal mencionado, desde el Km 01+620 al Km 07+020, separado en los sectores I, II y III. Del resultado obtenido del trabajo de campo se concluye que, la estabilización con el aditivo Proes, no significa una alta eficacia de la superficie de rodadura en caminos sin pavimento, en el caso concreto de la carretera CP Conchumayo – CP Mercenario, Huánuco, ya que se obtuvieron calificaciones promedio de Malo a muy Malo para el IRI, de Muy Malo para el PSI y de Muy Pobre a Bueno para el URCI, con la precisión que el estudio fue realizado después de dos años de concluidos los trabajos de estabilización en la vía en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).