Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

Investigación realizada cuyo título es: “Resultados ecográficos del grado placentario en relación a los resultados neonatales atendidos por parto en el centro de salud Zorritos – Tumbes, 2021”, planteando el siguiente problema ¿cuál es la relación entre los resultados ecográficos del grado placentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Cruz, Jhon Smit
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apgar
Sufrimiento fetal
Grado placentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_a46d11fb28d254175d5e216cd21b75c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8775
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
title Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
spellingShingle Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
Luna Cruz, Jhon Smit
Apgar
Sufrimiento fetal
Grado placentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
title_full Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
title_fullStr Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
title_full_unstemmed Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
title_sort Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021
author Luna Cruz, Jhon Smit
author_facet Luna Cruz, Jhon Smit
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Sánchez, Ibeth Catherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Cruz, Jhon Smit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apgar
Sufrimiento fetal
Grado placentario
topic Apgar
Sufrimiento fetal
Grado placentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Investigación realizada cuyo título es: “Resultados ecográficos del grado placentario en relación a los resultados neonatales atendidos por parto en el centro de salud Zorritos – Tumbes, 2021”, planteando el siguiente problema ¿cuál es la relación entre los resultados ecográficos del grado placentario y los resultados neonatales de partos atendidos en el centro de salud zorritos durante el 2021?; por lo tanto, el objetivo principal de la investigación buscó determinar la relación entre los resultados ecográficos placentarios y los resultados neonatales de los partos atendidos en el centro de salud zorritos durante el 2021. En este sentido, la muestra estuvo conformada por 70 registros de recién nacidos de madres con resultados ecográficos atendidos en el C.S Zorritos – Tumbes durante el año 2021. El tipo de estudio no experimental observacional, transversal retrospectivo y analítico; el diseño planteado fue correlacional, ya que se buscó la relación entre dos o más variables; las técnicas: que se utilizaron son el análisis documental, basada en los registros e historias clínicas del utilizando una ficha de recolección de datos, elaborado por el investigador; la información analizada estadísticamente mediante la estadística descriptiva e inferencial; se plantearon las siguientes variables: 1. resultados ecográficos del grado placentario, 2. resultados neonatales, 3. características de las gestantes en general, finalmente los resultados indican que no hay una relación significativa entre las variables de estudio y el grado placentario, aunque algunas presentaron una correlación débil. es importante tener en cuenta que los p valores elevados sugieren la ausencia de una relación significativa entre las variables y que los resultados deben ser interpretados con precaución y en el contexto de otros estudios. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula quedando demostrado que los resultados ecográficos del grado placentario no están relacionados significativamente con los resultados neonatales de partos atendidos en el centro de salud zorritos durante el 2021.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-13T21:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-13T21:21:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8775
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8775
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv 2OB.MF122L98;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66eda08c-5e09-4e81-a3aa-4aa8244d0853/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d86e7f57-cbe0-4f96-81f0-ba57eff23fdb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/144c43e2-564a-43d5-a9a1-ae970e1ad836/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6743f8a0-39d4-4c4b-bc50-21188bf8a5c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ad7470833c4c98ea374f031e49b107b
15e9be7406ec2a1dfddc2e4bbee94f53
a63378ee756aafa699d944c13c664102
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145913564430336
spelling Figueroa Sánchez, Ibeth CatherineLuna Cruz, Jhon Smit2023-09-13T21:21:30Z2023-09-13T21:21:30Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8775Investigación realizada cuyo título es: “Resultados ecográficos del grado placentario en relación a los resultados neonatales atendidos por parto en el centro de salud Zorritos – Tumbes, 2021”, planteando el siguiente problema ¿cuál es la relación entre los resultados ecográficos del grado placentario y los resultados neonatales de partos atendidos en el centro de salud zorritos durante el 2021?; por lo tanto, el objetivo principal de la investigación buscó determinar la relación entre los resultados ecográficos placentarios y los resultados neonatales de los partos atendidos en el centro de salud zorritos durante el 2021. En este sentido, la muestra estuvo conformada por 70 registros de recién nacidos de madres con resultados ecográficos atendidos en el C.S Zorritos – Tumbes durante el año 2021. El tipo de estudio no experimental observacional, transversal retrospectivo y analítico; el diseño planteado fue correlacional, ya que se buscó la relación entre dos o más variables; las técnicas: que se utilizaron son el análisis documental, basada en los registros e historias clínicas del utilizando una ficha de recolección de datos, elaborado por el investigador; la información analizada estadísticamente mediante la estadística descriptiva e inferencial; se plantearon las siguientes variables: 1. resultados ecográficos del grado placentario, 2. resultados neonatales, 3. características de las gestantes en general, finalmente los resultados indican que no hay una relación significativa entre las variables de estudio y el grado placentario, aunque algunas presentaron una correlación débil. es importante tener en cuenta que los p valores elevados sugieren la ausencia de una relación significativa entre las variables y que los resultados deben ser interpretados con precaución y en el contexto de otros estudios. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula quedando demostrado que los resultados ecográficos del grado placentario no están relacionados significativamente con los resultados neonatales de partos atendidos en el centro de salud zorritos durante el 2021.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPE2OB.MF122L98;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ApgarSufrimiento fetalGrado placentariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Resultados ecográficos placentarios en relación a los resultados neonatales en el Centro de Salud Zorritos – Tumbes, 2021info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia22499099https://orcid.org/0000-0002-0440-250440704902915129Melgarejo Figueroa, María del PilarEspinoza de Santiago, YolaDe la Mata Huapaya, Rosario Del PilarManrique de Lara Suarez, Digna Amabiliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadTEXT2OB.MF122L98.pdf.txt2OB.MF122L98.pdf.txtExtracted texttext/plain101946https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66eda08c-5e09-4e81-a3aa-4aa8244d0853/download8ad7470833c4c98ea374f031e49b107bMD55THUMBNAIL2OB.MF122L98.pdf.jpg2OB.MF122L98.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19114https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d86e7f57-cbe0-4f96-81f0-ba57eff23fdb/download15e9be7406ec2a1dfddc2e4bbee94f53MD56ORIGINAL2OB.MF122L98.pdf2OB.MF122L98.pdfTesisapplication/pdf2660046https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/144c43e2-564a-43d5-a9a1-ae970e1ad836/downloada63378ee756aafa699d944c13c664102MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6743f8a0-39d4-4c4b-bc50-21188bf8a5c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8775oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/87752024-10-22 12:13:17.91https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).