Factores maternos que predisponen el Sufrimiento Fetal en Gestantes que acuden al Hospital Carlos Monge Medrano del 2018.

Descripción del Articulo

El sufrimiento fetal es una de las complicaciones durante el embarazo y parto que pueda traer secuelas perjudiciales para la vida futura del recién nacido, por ello la importancia de tomar las medidas preventivas para poder evitarlo. Es así que la presente tesis se planteó el objetivo de identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Tupa, Luz Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3191
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sufrimiento fetal, factores obstétricos, placentarios y ovulares
Descripción
Sumario:El sufrimiento fetal es una de las complicaciones durante el embarazo y parto que pueda traer secuelas perjudiciales para la vida futura del recién nacido, por ello la importancia de tomar las medidas preventivas para poder evitarlo. Es así que la presente tesis se planteó el objetivo de identificar los factores que predisponen el sufrimiento fetal, tomando una muestra de las gestantes del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. Metodología: La investigación es de diseño no experimental, transversal correlacional. Para la recolección de datos se tomó la revisión de historias clínicas. Resultados: Se halló así que los factores personales como edad y ocupación de la gestante si generan predisposición para padecer sufrimiento fetal pero no el grado de instrucción. En cuanto a los factores como duración del embarazo, preeclampsia, ruptura prematura de membranas. Hemorragia y circular de cordón si tienen un alto grado de correlación con la probabilidad de presentar un cuadro de sufrimiento fetal Conclusiones: Si se quiere tomar las medidas preventivas para disminuir la probabilidad de sufrimiento fetal tanto agudo cómo crónico se deberá poner énfasis en los factores personales, factores obstétricos, placentarios y ovulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).