Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación científica fue Determinar la influencia de la Aplicación del Plan de Intervención Nutricional en niños con Anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el Asentamiento Humano de Palermo en los meses de Junio a Noviembre del 2013. Y ofrecer Asesoramiento respecto la man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Vigil, Vilma María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Intervención nutricional
Anemias ferropénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNHE_9bcecc5590fd9fa8e004523fc0ec9f79
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4395
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
title Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
spellingShingle Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
Arroyo Vigil, Vilma María
Impacto
Intervención nutricional
Anemias ferropénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
title_full Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
title_fullStr Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
title_full_unstemmed Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
title_sort Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
author Arroyo Vigil, Vilma María
author_facet Arroyo Vigil, Vilma María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cribillero Roca, Mirian Corina
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Vigil, Vilma María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto
Intervención nutricional
Anemias ferropénicas
topic Impacto
Intervención nutricional
Anemias ferropénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La finalidad de esta investigación científica fue Determinar la influencia de la Aplicación del Plan de Intervención Nutricional en niños con Anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el Asentamiento Humano de Palermo en los meses de Junio a Noviembre del 2013. Y ofrecer Asesoramiento respecto la manera de mitigar una de las Determinantes Sociales de la Salud, como la prevalencia de la desnutrición y controlar las incidencias de este problema mundial de Salud Pública, trabajando en un mediano plazo y continuar buscando estrategias para promover la atención adecuada desde la fecundación, nacimiento y durante los primeros años de vida, incorporando los aportes pluriculturales del pueblo peruano. Se evidenció que ambas variables están influenciadas, el impacto del Plan de Intervención Nutricional y la anemia ferropénica, para lo cual se brindó asistencia técnica en el Centro de Salud Palermo, luego las visitas domiciliarias para la supervisión y monitoreo de la Intervención Nutricional con el fin de optimizar las intervenciones a favor de una adecuada alimentación y nutrición de la población más vulnerable. Esta investigación fue: Pre- experimental, descriptivo transversal con una población de 91 niños menores de 3 años, tomando una muestra no probabilística de 71 niños por conveniencia. La recolección de datos fue la medición de la hemoglobina antes y después de llevarse a cabo el Plan de Intervención Nutricional a la misma muestra de estudio, Los resultados fueron: Que antes de llevarse a cabo el Plan de intervención nutricional de 71 niños el 52.1% o sea 37 niños tenían anemia ferropénica leve, y el 40.5%. (29) niños con anemia ferropénica moderada y con anemia ferropénica severa el 7.0%. (5) niños, Sin embargo después de haberse aplicado el Plan Nutricional se obtuvo disminución de prevalencia de anemias ferropénicas el 90,1% o sea 64 niños superaron este problema , mientras que el 8.5% (6) niños tienen anemia leve y el 1,4% un (1) solo niño sus niveles de hemoglobina después del plan nutricional todavía se mantiene con anemia moderada. Se concluye que: El Impacto del Plan de intervención nutricional fue efectiva disminuyo la prevalencia de niños con anemia ferropénicas, desapareció la anemia ferropénica severa, y se evitó más incidencias de anemias ferropénicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T14:02:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T14:02:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PGS00144A77
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4395
identifier_str_mv PGS00144A77
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 107
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9bcc3763-637a-4bd8-9b72-07cbb5eb53b9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ed8870b-a509-4503-983c-89f7424cfeaa/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1fdcf6d0-6b34-4f32-8f82-4271a947a17f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5b769a89-4dd7-4d12-88d8-6613c84110b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b07fcddedef324856aaaeee5715b80e7
517266477c99fcde14ffa091ef7c4c34
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
12f744d9f4751f2267704713a8623392
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145889246904320
spelling Cribillero Roca, Mirian CorinaArroyo Vigil, Vilma María2019-05-29T14:02:58Z2019-05-29T14:02:58Z2019PGS00144A77https://hdl.handle.net/20.500.13080/4395La finalidad de esta investigación científica fue Determinar la influencia de la Aplicación del Plan de Intervención Nutricional en niños con Anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el Asentamiento Humano de Palermo en los meses de Junio a Noviembre del 2013. Y ofrecer Asesoramiento respecto la manera de mitigar una de las Determinantes Sociales de la Salud, como la prevalencia de la desnutrición y controlar las incidencias de este problema mundial de Salud Pública, trabajando en un mediano plazo y continuar buscando estrategias para promover la atención adecuada desde la fecundación, nacimiento y durante los primeros años de vida, incorporando los aportes pluriculturales del pueblo peruano. Se evidenció que ambas variables están influenciadas, el impacto del Plan de Intervención Nutricional y la anemia ferropénica, para lo cual se brindó asistencia técnica en el Centro de Salud Palermo, luego las visitas domiciliarias para la supervisión y monitoreo de la Intervención Nutricional con el fin de optimizar las intervenciones a favor de una adecuada alimentación y nutrición de la población más vulnerable. Esta investigación fue: Pre- experimental, descriptivo transversal con una población de 91 niños menores de 3 años, tomando una muestra no probabilística de 71 niños por conveniencia. La recolección de datos fue la medición de la hemoglobina antes y después de llevarse a cabo el Plan de Intervención Nutricional a la misma muestra de estudio, Los resultados fueron: Que antes de llevarse a cabo el Plan de intervención nutricional de 71 niños el 52.1% o sea 37 niños tenían anemia ferropénica leve, y el 40.5%. (29) niños con anemia ferropénica moderada y con anemia ferropénica severa el 7.0%. (5) niños, Sin embargo después de haberse aplicado el Plan Nutricional se obtuvo disminución de prevalencia de anemias ferropénicas el 90,1% o sea 64 niños superaron este problema , mientras que el 8.5% (6) niños tienen anemia leve y el 1,4% un (1) solo niño sus niveles de hemoglobina después del plan nutricional todavía se mantiene con anemia moderada. Se concluye que: El Impacto del Plan de intervención nutricional fue efectiva disminuyo la prevalencia de niños con anemia ferropénicas, desapareció la anemia ferropénica severa, y se evitó más incidencias de anemias ferropénicas.Tesisapplication/pdf107spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALImpactoIntervención nutricionalAnemias ferropénicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Salud Pública y Gestión SanitariaSalud Pública y Gestión Sanitaria021687https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGS00144A77.pdf.jpgPGS00144A77.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14842https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9bcc3763-637a-4bd8-9b72-07cbb5eb53b9/downloadb07fcddedef324856aaaeee5715b80e7MD58ORIGINALPGS00144A77.pdfPGS00144A77.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf2311393https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ed8870b-a509-4503-983c-89f7424cfeaa/download517266477c99fcde14ffa091ef7c4c34MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1fdcf6d0-6b34-4f32-8f82-4271a947a17f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGS00144A77.pdf.txtPGS00144A77.pdf.txtExtracted texttext/plain103154https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5b769a89-4dd7-4d12-88d8-6613c84110b8/download12f744d9f4751f2267704713a8623392MD5720.500.13080/4395oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/43952024-10-22 11:54:08.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).