Impacto del plan de intervención nutricional en niños con anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el asentamiento humano de Palermo en los meses de junio a noviembre del 2013
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación científica fue Determinar la influencia de la Aplicación del Plan de Intervención Nutricional en niños con Anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el Asentamiento Humano de Palermo en los meses de Junio a Noviembre del 2013. Y ofrecer Asesoramiento respecto la man...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Intervención nutricional Anemias ferropénicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación científica fue Determinar la influencia de la Aplicación del Plan de Intervención Nutricional en niños con Anemias ferropénicas de 6 a 24 meses, en el Asentamiento Humano de Palermo en los meses de Junio a Noviembre del 2013. Y ofrecer Asesoramiento respecto la manera de mitigar una de las Determinantes Sociales de la Salud, como la prevalencia de la desnutrición y controlar las incidencias de este problema mundial de Salud Pública, trabajando en un mediano plazo y continuar buscando estrategias para promover la atención adecuada desde la fecundación, nacimiento y durante los primeros años de vida, incorporando los aportes pluriculturales del pueblo peruano. Se evidenció que ambas variables están influenciadas, el impacto del Plan de Intervención Nutricional y la anemia ferropénica, para lo cual se brindó asistencia técnica en el Centro de Salud Palermo, luego las visitas domiciliarias para la supervisión y monitoreo de la Intervención Nutricional con el fin de optimizar las intervenciones a favor de una adecuada alimentación y nutrición de la población más vulnerable. Esta investigación fue: Pre- experimental, descriptivo transversal con una población de 91 niños menores de 3 años, tomando una muestra no probabilística de 71 niños por conveniencia. La recolección de datos fue la medición de la hemoglobina antes y después de llevarse a cabo el Plan de Intervención Nutricional a la misma muestra de estudio, Los resultados fueron: Que antes de llevarse a cabo el Plan de intervención nutricional de 71 niños el 52.1% o sea 37 niños tenían anemia ferropénica leve, y el 40.5%. (29) niños con anemia ferropénica moderada y con anemia ferropénica severa el 7.0%. (5) niños, Sin embargo después de haberse aplicado el Plan Nutricional se obtuvo disminución de prevalencia de anemias ferropénicas el 90,1% o sea 64 niños superaron este problema , mientras que el 8.5% (6) niños tienen anemia leve y el 1,4% un (1) solo niño sus niveles de hemoglobina después del plan nutricional todavía se mantiene con anemia moderada. Se concluye que: El Impacto del Plan de intervención nutricional fue efectiva disminuyo la prevalencia de niños con anemia ferropénicas, desapareció la anemia ferropénica severa, y se evitó más incidencias de anemias ferropénicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).