Desarrollo psicomotor y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de la Micro Red de Salud Huancabamba - Andahuaylas 2024
Descripción del Articulo
La investigación se ha consumado con el propósito de determinar si el nivel de desarrollo psicomotor está influenciado por la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de edad de la Micro Red de Salud Huancabamba. Su ejecución se dio de manera transversal dentro del enfoque cuantitativo, donde se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1017 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/1017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia ferropénica Desarrollo psicomotor Salud infantil Intervención temprana Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación se ha consumado con el propósito de determinar si el nivel de desarrollo psicomotor está influenciado por la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de edad de la Micro Red de Salud Huancabamba. Su ejecución se dio de manera transversal dentro del enfoque cuantitativo, donde se demuestra un diseño no experimental y de tipo correlacional. La población fue 133 niños, con una muestra seleccionada y evaluada de 99 niños finalmente. Resultados: De acuerdo con la data el 65,66% presentan un normal desarrollo psicomotor, lo que sugiere un estado favorable. Además, el 24,24% se encuentra en proceso de desarrollo y/o evolución, indicando que requieren atención adicional para alcanzar las metas esperadas. En tanto, 10,10% reportaron casos de retraso en el desarrollo psicomotor. Por otro lado, 74,75% presenta anemia leve y 25,25% anemia moderada y 0% de casos severos. Al final, los niveles de evolución de las áreas motora, social, lenguaje y de coordinación se vieron influenciados significativamente por la anemia ferropénica, hechos que fueron corroborados con el descarte de las hipótesis específicas de acuerdo con el estadígrafo adoptado y los valores “p” inferiores a 0,05 en todos los casos. Conclusión: Quedó comprobado que la cota de desarrollo psicomotor en dichos niños de la Micro Red de Salud Huancabamba está influenciada significativamente por la anemia ferropénica de acuerdo con las pruebas de Chi-cuadrado y valores p<0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).