Efectividad de la intervención educativa de enfermería en la disminución de la ansiedad en pacientes quirúrgicos de una Clínica de Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó buscando demostrar la efectividad de la intervención educativa de Enfermería en la disminución de la ansiedad en pacientes quirúrgicos de una clínica de Huánuco; siendo una investigación analítica, prospectiva, longitudinal con diseño cuasiexperimental con pretest y postest r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Rodriguez, Yadira Tatiana, Tutusima Rosales, Ketty Vanny, Ventura Yupanqui, Yoselin Rosario
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Intervención de Enfermería
Ansiedad
Pacientes Quirúrgicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó buscando demostrar la efectividad de la intervención educativa de Enfermería en la disminución de la ansiedad en pacientes quirúrgicos de una clínica de Huánuco; siendo una investigación analítica, prospectiva, longitudinal con diseño cuasiexperimental con pretest y postest realizado en 30 pacientes quirúrgicos seleccionados por muestreo no aleatorizado y aplicando el Test STAI para medir la ansiedad de los pacientes en los dos momentos de estudio; el contraste de hipótesis se realizó con el T de Student para muestras relacionadas con una significancia p<0,05. Los reportes del estudio evidenciaron que en el pretest, 60% de pacientes presentaron ansiedad moderada, 26,7% mostraron ansiedad leve y 13,3% ansiedad severa; y después de la aplicación de la intervención de Educativa de Enfermería se identificó que en el postest 70% de pacientes quirúrgicos no presentaron ansiedad, 26,7% tuvieron ansiedad leve y 3,3% mostró ansiedad moderada. En el componente inferencial, se obtuvieron diferencias significativas en la ansiedad de los pacientes quirúrgicos después de la intervención educativa de Enfermería con una T = 14,007 y una p = 0,000. También se hallaron diferencias significativas en la ansiedad – estado (p = 0,000) y ansiedad – rasgo (p = 0,000) de los pacientes luego del estímulo educativo. Se concluye indicando que la intervención Educativa de Enfermería es efectiva en la disminución de la ansiedad de los pacientes quirúrgicos de una clínica de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).