Canciones en quechua para mejorar la expresión oral en niños del tercer ciclo de la Institución Educativa Nº 32421 - Tantamayo
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comprobar cómo las canciones en quechua mejoran la expresión oral en niños del tercer ciclo de la Institución Educativa Nº 32421 -Tantamayo. La metodología fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La investigació...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canciones en quechua Expresión oral Coherencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comprobar cómo las canciones en quechua mejoran la expresión oral en niños del tercer ciclo de la Institución Educativa Nº 32421 -Tantamayo. La metodología fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La investigación tuvo un muestreo no probabilístico de selección propia y estuvo conformada por primer grado que estuvo compuesta por 11 estudiantes y segundo grado conformada por 12 estudiantes; en ello se dividió a segundo grado como el grupo experimental y al primer grado como el grupo control. La técnica fue la observación y el instrumento fue la guía de observación. Los resultados indicaron que en el pre test se evidencia que los niños en el grupo de control el 72.7% no realiza la expresión oral, el 27.3% lo hace pocas veces; en lo hace y lo hace frecuentemente no se evidenció ningún estudiante. En el grupo experimental el 58.3% no realiza la expresión oral y el 41.7% lo hace pocas veces; en lo hace y lo hace frecuentemente no se evidenció ningún estudiante. En el pos test se evidencia que los niños en el grupo de control el 72.7% no realiza la expresión oral y el 27.3% lo hace pocas veces; en lo hace frecuentemente no se evidenció ningún estudiante. En el grupo experimental se evidencia que el 71.7% lo hace la expresión oral y el 28.3% lo hace pocas veces. La conclusión que llegó la investigación fue que se determinó la mejora de las canciones en quechua en la expresión oral en niños del tercer ciclo de la Institución Educativa Nº 32421 -Tantamayo. Donde se obtuvo un valor “p” en la prueba t-student es de 0.000 siendo este valor menor al límite de error de 0.05; además la media del grupo experimental (1.667) es mayor a la media del grupo control (0.091), por ello las canciones en quechua mejoran significativamente la expresión oral en niños del tercer ciclo de la Institución Educativa Nº 32421 -Tantamayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).