Inteligencia emocional y hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una Institución Pública de Amarilis, Huánuco-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y los hábitos de estudio en los estudiantes del 4to y 5to de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Amarilis-2021. La metodología empleada fue de tipo descriptiva con en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Hábitos de Estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y los hábitos de estudio en los estudiantes del 4to y 5to de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Amarilis-2021. La metodología empleada fue de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo-correlacional. Con respecto a la población de estudio estuvo conformada por todos los alumnos del 4to y 5to año de secundaria, un total de 203 alumnos, y como muestra se seleccionó a 65 alumnos de una sección. La técnica que se empleó en este presente trabajo fue la encuesta y como instrumento se empleó a 02 cuestionarios validados, por ello para medir la inteligencia emocional de los estudiantes se empleó el cuestionario El BarOn ICE de 60 ítems y para medir la variable hábito de estudio fue el inventario de hábitos de estudio CASM de 55 ítems. De la presente investigación se logró determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y los hábitos de estudio en los estudiantes del 4to y 5to de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Amarilis-2021. Al tratarse de dos variables cuantitativas, el coeficiente de correlación R de Pearson 0.346 indicando que es una correlación positiva baja, por lo cual se entiende que existe relación entre ambas variables. Por tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).