Inteligencia emocional y hábitos de estudio en estudiantes del primer ciclo del Instituto Superior Tecnológico Khipu de la ciudad del Cusco, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en estudiantes del primer ciclo que concurren al Instituto Superior Tecnológico “Khipu” de la ciudad del Cusco, se realiza con el objetivo de conocer la relación existente entre las variables, objetos del presente estudio, que son la inteligencia emocional y los hábito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Zea, Manuel Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3415
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Hábitos de estudio
estudiantes
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en estudiantes del primer ciclo que concurren al Instituto Superior Tecnológico “Khipu” de la ciudad del Cusco, se realiza con el objetivo de conocer la relación existente entre las variables, objetos del presente estudio, que son la inteligencia emocional y los hábitos de estudio, en función a los resultados obtenidos, los datos servirán de aporte y serán de gran ayuda a la institución. El tipo y diseño de investigación empleado es el descriptivo correlacional. La población está constituida por todos los estudiantes del primer ciclo del Instituto Superior Tecnológico “Khipu” de Cusco, en el semestre de estudios 2015 – I que vienen a ser un total de 775 alumnos en los turnos de la mañana, tarde y noche y con una muestra de 193 estudiantes, a quienes se les aplicó el inventario de inteligencia emocional de BarOn Ice y el inventario de hábitos de estudio CASM – 85. Se identificó el nivel de inteligencia emocional así como también la categoría predominante de los hábitos de estudio en los estudiantes. Entre los resultados se halla una relación positiva entre la inteligencia emocional y los hábitos de estudio, así mismo se puede ver que el nivel de inteligencia emocional que presentan en su mayoría es el promedio y la categoría que predomina en los hábitos de estudio es la tendencia negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).