Juego y movimiento autónomo en la motricidad gruesa en niños de la Institución Educativa N° 114 de Chupán, Yarowilca, huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue demostrar que el juego y movimiento autónomo desarrolla la motricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 114 de Chupán, Yarowilca, Huánuco, 2024. En este sentido, la investigación es de carácter aplicado porque se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Isidro, Fresia Rosa, Soto Godoy, Maria Elena
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Gruesa
Niños
Coordinación
Lateralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue demostrar que el juego y movimiento autónomo desarrolla la motricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 114 de Chupán, Yarowilca, Huánuco, 2024. En este sentido, la investigación es de carácter aplicado porque se realizó para resolver un problema particular asociado al desarrollo de la motricidad gruesa en niños. Diseño aplicado: cuasi experimental; se aplicaron grupos experimental y grupos de control sin asignación aleatoria de participantes. Instrumento aplicado fue la guía de observación. Para la muestra se seleccionaron 50 estudiantes, teniendo igual proporción en grupo de control y experimental. Según los resultados, sólo el 4% de los niños alcanzó el nivel de competencia requerido en la motricidad gruesa. A la luz de estos resultados, se aplicó el juego y movimiento autónomo en 10 actividades de aprendizaje. Los resultados indicaron que el 48% de los niños alcanzó el nivel deseado en la motricidad gruesa, lo que demuestra una mejora del 44%. Con los resultados obtenidos y el procesamiento de la prueba de hipótesis U de Maan-Whitney, se ha determinado que se acepta la hipótesis general de la investigación, que sostiene que hacer uso del juego y movimiento autónomo desarrolla significativamente la motricidad gruesa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).