Juegos tradicionales y motricidad gruesa en niños de 4 años de la institución educativa “Niños de la Paz”, Zarumilla, Tumbes-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basó en el tema: Juegos tradicionales y motricidad gruesa en niños de 4 años. La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia de los juegos tradicionales en el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 años de la I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos tradicionales, motricidad gruesa, coordinación motriz, equilibrio, lateralidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se basó en el tema: Juegos tradicionales y motricidad gruesa en niños de 4 años. La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia de los juegos tradicionales en el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 años de la Institución Educativa “Niños de la Paz”, Zarumilla, Tumbes-2023. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño pre- experimental, se trabajó con una población de 46 niños, se determinó una muestra no aleatoria compuesta por 24 niños, se empleó la técnica de la observación y el instrumento que se utilizo fue la lista de cotejo, los datos fueron a través de software estadístico SPSS v. 25, Pudimos determinar que la mayoría de los niños tenían problemas leves en el desarrollo de la motricidad gruesa, entendiendo que los docentes no utilizan juegos tradicionales en el salón de clases, para que podamos reforzarlo a través del juego se logra estimular a los niños en todas las áreas de su desarrollo y así tener un mejor desarrollo infantil. Cada niño fue evaluado y para la tabulación y representación en tablas y gráficos. Los resultados obtenidos permiten indicar que existen diferencias significativas entre el pre test y post test del nivel de motricidad Gruesa y sus dimensiones de coordinación motriz, equilibrio y lateralidad; abordando la siguiente conclusión; que el 75% de los niños y niñas se encuentran en el nivel inicio en las dimensiones coordinación motriz, equilibrio y lateralidad, mientras que un 25% se ubica en proceso. Así mismo, después de aplicar los juegos tradicionales influyeron en el 92% de los niños y niñas en su motricidad gruesa ubicándose en el nivel de logro, y el 8% se ubica en proceso, finalmente, los juegos tradicionales influyeron en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 4 años de una institución educativa de Tumbes, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).