Criterios de determinación del estándar de probabilidad para la prisión preventiva, Distrito Fiscal de Lima Sur
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad describir cuáles son los criterios de determinación del estándar de probabilidad para imponer la prisión preventiva, en el Distrito Fiscal de Lima Sur. Para ello se analizaron 10 resoluciones que imponen prisión preventiva sobre diferentes delitos en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Sospecha grave Estándar de probabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad describir cuáles son los criterios de determinación del estándar de probabilidad para imponer la prisión preventiva, en el Distrito Fiscal de Lima Sur. Para ello se analizaron 10 resoluciones que imponen prisión preventiva sobre diferentes delitos en el Distrito Fiscal de Lima Sur; también se han analizado 2 casaciones y 1 expediente respecto del delito de violación de la libertad sexual en los cuales hubo controversias sobre la prisión preventiva. Se analizaron también la jurisprudencia relevante, tales como la Casación N-º 626-2013 Moquegua y el Acuerdo Plenario N.º 01-2019/CIJ-116 (fundamentos 24 y 25) para considerar la comprensión y alcance de conceptos como “estándar de probabilidad” y “sospecha grave”. Así también, se proponen recomendaciones en relación a la naturaleza y finalidad de la prisión preventiva y la condena misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).