Aplicación del control de constitucionalidad para la prision preventiva y sospechas fundadas y graves en la casaciòn n°292-2019/lambayeque
Descripción del Articulo
El estudio de constitucionalidad aplicados en la Casación N°292-2019/Lambayeque; es, en efecto, delimitando los siguientes criterios: 1) Son, genéricamente, cuestiones de hecho, ajenos a la casación, la determinación de hechos concretos y la apreciación de la prueba. Pero, desde el juicio histórico,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1877 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sospechas fundadas y graves Prisión preventiva Control de constitucionalidad Colaborador eficaz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio de constitucionalidad aplicados en la Casación N°292-2019/Lambayeque; es, en efecto, delimitando los siguientes criterios: 1) Son, genéricamente, cuestiones de hecho, ajenos a la casación, la determinación de hechos concretos y la apreciación de la prueba. Pero, desde el juicio histórico, es una cuestión de Derecho (i) si se vulnera una específica regla de prueba o precepto legal, (ii) o si se contrarían las leyes de la lógica, las máximas de la experiencia o los conocimientos científicos. 2) Es de tener presente, la concurrencia conjunta de ciertos requisitos, como son: A. La existencia de una infracción procesal sustancial, esto es, de una omisión total y absoluta de las normas esenciales del procedimiento, por lo que, a sensu contrario, no cualquier infracción de las normas procedimentales podrá determinar la nulidad de las actuaciones judiciales. B. Que produzca una lesión efectiva en el derecho fundamental reconocido en el artículo 139 de la Constitución. El OBJETIVO es analizar la aplicación del control de constitucionalidad para la prisión preventiva y sospechas fundadas y graves en la CASACIÓN N° 292-2019/LAMBAYEQUE. El MÉTODO que se utilizó son los métodos jurídicos cualitativos, dogmático Jurídico-descriptivo y como TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION empleamos la revisión documental, la argumentación, el análisis y la interpretación; como INSTRUMENTOS utilizamos: Fichas de análisis de contenido, Ficha de citas textuales y Fichas de interpretación. Los magistrados San Martín Castro, Figueroa Navarro, Príncipe Trujillo, Sequeiros Vargas, Chávez Mella declararon INFUNDADO el recurso de casación por inobservancia de precepto constitucional interpuesto por la defensa del encausado EDWIN OVIEDO PICCHOTITO contra el auto de vista de fojas cuatrocientos ochenta, de treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).