Adicción a los video juegos y la conducta negativa de adolescentes de una Institución Educativa de Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la adicción a los video juegos y la conducta negativa de adolescentes de una institución educativa de Huánuco – 2022. Se desarrolló bajo una metodología de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos Conducta Adicción Adolescentes Antisocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la adicción a los video juegos y la conducta negativa de adolescentes de una institución educativa de Huánuco – 2022. Se desarrolló bajo una metodología de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, en una muestra poblacional fue de 71 adolescentes. Los instrumentos utilizados para recolectar los datos a ser estudiados fueron el Cuestionario de Escala HAMM-1st de Videojuegos y el cuestionario Conductas Antisociales Delictivas AD. Los hallazgos muestran la presencia de adicción a videojuegos en niveles de abuso correspondiente al 62% de la muestra, así como un 25.4% con niveles de uso y el 12.7% presenta un nivel de dependencia; así mismo la presencia de conductas negativas en niveles medios con un 54.9%, seguido de un 31% con niveles bajos y tan solo un 14.1% con niveles altos. En ese sentido se pudo concluir en la existencia de relación entre la adicción de video juegos y la conducta negativa de adolescentes de una institución educativa de Huánuco – 2022, en el cual se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.902, aplicando a una correlación positiva alta, además de un valor de significancia de 0.000, al ser este menor a 0.05, podemos afirmar la relación significativa que existe entre las variables, por lo tanto a mayor adicción a los video juegos en los adolescentes, existirá en ellos mayores conductas negativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).