El cuadrorama para optimizar la producción de textos en niños del tercer grado “B” de primaria de la Institución Educativa “Mario Vargas Llosa” – Pillco Marca 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Determinar la efectividad del cuadrorama para optimizar la producción de textos en los niños del tercer grado de primaria de la Institución Educativa “Mario Vargas Llosa”, Pillco Marca – 2024, por lo que se aplicó una investigación cuasiexperimental, de tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Justiniano, Cirilo, Sanabria Chavez, Thalia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadrorama, producción de textos
Textos descriptivos
Textos narrativos
Textos instructivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: Determinar la efectividad del cuadrorama para optimizar la producción de textos en los niños del tercer grado de primaria de la Institución Educativa “Mario Vargas Llosa”, Pillco Marca – 2024, por lo que se aplicó una investigación cuasiexperimental, de tipo aplicada y nivel explicativo donde se recopilo información de las capacidades de los estudiantes pre y post tratamiento para evaluar la efectividad del cuadrorama como estrategia metodológica. Como instrumento se emplearon las guías de observación pretest y postest en los grupos de control y experimental conformadas cada una por 24 estudiantes, donde se aplicó el cuadrorama en el grupo experimental después de ejecutarse 12 sesiones de aprendizaje experimentales. En este análisis, se determinó que la distribución de los datos era no paramétrica. Para la presentación de los resultados, se aplicaron métodos de análisis descriptivo e inferencial, empleando la prueba T de Wilcoxon para contrastar las hipótesis. Los resultados estadísticos obtenidos arrojaron un nivel de significancia de 0.050, mientras que la significancia asintótica fue igual a 0.000. Se concluye que existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis planteada. Se observó mejoras significativas en el desempeño del grupo experimental en comparación con el grupo control, con una diferencia del 12.50%. Antes del tratamiento, la mayoría de los estudiantes se encontraba en un nivel "en inicio", mientras que, tras la aplicación del cuadrorama, la mayoría alcanzó un nivel "logro destacado". Estos hallazgos resaltan la eficacia de la estrategia aplicada para mejorar la producción de textos en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).