Factores de la alimentación y los estilos de vida saludable en los niños de la Institución Educativa N° 008 - Cayrán - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, denominado “FACTORES DE LA ALIMENTACION Y LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº008 - CAYRAN - 2017”, pretende contribuir de alguna u otra forma en conocer Factores de la alimentación, ya que en la mayoría de Instituciones Educativas se o...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de alimentación Estilos de vida saludable Niños Educación General |
Sumario: | La presente investigación, denominado “FACTORES DE LA ALIMENTACION Y LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº008 - CAYRAN - 2017”, pretende contribuir de alguna u otra forma en conocer Factores de la alimentación, ya que en la mayoría de Instituciones Educativas se observa que no hay programas destinados específicamente al desarrollo de los estilos de Vida Saludable. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental, en su modalidad descriptiva correlacional y transversal. La población fue de 46 alumnos del nivel inicial, asimismo la muestra fue de 18 estudiantes (5 años), elegidas de manera no probabilística por conveniencia. Los datos estadísticos se obtuvieron procesando los resultados de los registros de evaluación del educando y la aplicación del “Cuestionario de Factores de la alimentación”, validados mediante el juicio de expertos. Para el procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial a través del programa estadístico SPSS versión 0.21, y luego presentados en tablas y gráficos de barras. Los resultados indican que existe una relación moderada y positiva entre nuestras dos variables, ya que el coeficiente de correlación de Pearson fue 0.676. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).