Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable y estilos de vida en adultos. Caserío de Paucamayo - Ichocán - San Marcos, 2019

Descripción del Articulo

El nivel de conocimiento es la capacidad que tiene cada persona, saber sobre el nivel de conocimiento en alimentación saludable nos ayudará a que la población adulta pueda llevar una vida saludable o que tanto influye su estilo de vida en cuanto a su salud. La investigación fue de tipo cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Lezama, Sheyla Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Nivel de conocimiento
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El nivel de conocimiento es la capacidad que tiene cada persona, saber sobre el nivel de conocimiento en alimentación saludable nos ayudará a que la población adulta pueda llevar una vida saludable o que tanto influye su estilo de vida en cuanto a su salud. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional de doble casilla, tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable y estilos de vida en adultos del caserío de Paucamayo - Ichocán - San Marcos. La muestra estuvo conformada por 52 adultos del caserío Paucamayo, a quienes se aplicó dos instrumentos: Cuestionario sobre los estilos de vida y cuestionario de nivel de conocimientos sobre alimentación saludable, manejando la técnica de la entrevista online y la observación. La información se procesó con el programa Microsoft Excel, luego fue exportado a la base de datos software SPSS Statics versión 25.0, para su respectivo procesamiento. Para el análisis de los datos se elaboraron tablas simples y de doble entrada. Las pruebas estadísticas: de distribución de frecuencias simples, porcentuales y para la relación Chi Cuadrado (95% nivel de confianza y p <0,005). Se obtuvo los siguientes resultados: la mayoría tiene un nivel de conocimiento regular y tienen estilo de vida no saludable. Concluyendo que no existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).