Conocimientos de los docentes sobre alimentación saludable en relación a los estilos de vida y el estado nutricional de la Institución Educativa Primaria “Maria Auxiliadora” e Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 “E.R.P.” de la ciudad de Puno, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación conocimientos de los docentes sobre alimentación saludable en relación a los estilos de vida y el estado nutricional de la Institución Educativa Primaria “María Auxiliadora” e Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “E.R.P.” de la ciudad de Puno, 2019, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteagudo Mamani, Noely Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11587
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias médicas y de la salud
Promoción de la alimentación, nutrición y salud y estilos de vida saludable
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación conocimientos de los docentes sobre alimentación saludable en relación a los estilos de vida y el estado nutricional de la Institución Educativa Primaria “María Auxiliadora” e Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “E.R.P.” de la ciudad de Puno, 2019, se realizó con el objetivo de determinar la relación de los conocimientos sobre alimentación saludable en los estilos de vida y el estado nutricional de la Institución Educativa Primaria “María Auxiliadora” e Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 “E.R.P.” de la ciudad de Puno, 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, relacional y de corte transversal el estudio se realizó en 2 Instituciones Educativas de la ciudad de Puno; la muestra estuvo conformada por 73 docentes, elegidas por muestreo aleatorio estratificado. La técnica que se utilizó para evaluar los conocimientos sobre alimentación saludable y los estilos de vida fue la entrevista, para evaluar el estado nutricional se utilizó índice de masa corporal, relación cintura/cadera y la determinación del perfil lipídico. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa estadístico SPSS v 22 el cual permitió generar tablas. La prueba estadística que se aplicó fue el análisis de correspondencia múltiple. Los resultados obtenidos en índice de masa corporal, la relación cintura cadera, colesterol y triglicéridos se encuentran en la dimensión 1, el conocimiento sobre alimentación saludable y estilos de vida se encuentran en la dimensión 1 por lo cual estas tres variables se encuentran próximas, lo que indica que existe relación entre ellas. Los docentes tienen malos, regulare y buenos conocimientos sobre alimentación saludable (69.9%, 28.8% y 1.4%) respectivamente. el 46.6%, 28.8% 20.5% están haciendo un buen trabajo, adecuado algo bajo en sus estilos de vida, respectivamente; el 50.7%, 23.3%, 20.5%, tienen sobrepeso, obesidad I y normal, respectivamente; el 60.3% tienen un bajo riesgo cardiovascular; el 61.6% tienen deseable los niveles de colesterol; el 68.5% tienen altos niveles de triglicéridos. En conclusión, se determinó que las variables Conocimiento sobre alimentación saludable y los Estilos de vida tienen una relación o correlación de variables. Respecto al Índice de masa corporal (IMC), índice cintura cadera (ICC), colesterol y triglicéridos se relaciona en la primera dimensión. Por ultimo las tres variables se relacionan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).