Valor predictivo del ecógrafo en modo B en el diagnostico de circular de cordón en recién nacidos a término. Centro de Salud Metropolitano de Puno. 2015
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en el Centro de Salud Metropolitano de Puno con el objetivo de conocer el valor predictivo del ecógrafo en modo B en relación al diagnóstico de circular de cordón en recién nacidos a término; con un tipo de estudio retrospectivo, analítico, transversal que corresponde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor predictivo Ecógrafo en modo B Circular en cordón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación fue realizada en el Centro de Salud Metropolitano de Puno con el objetivo de conocer el valor predictivo del ecógrafo en modo B en relación al diagnóstico de circular de cordón en recién nacidos a término; con un tipo de estudio retrospectivo, analítico, transversal que corresponde al diseño relacional predictivo, desarrollado en los meses de enero a junio del 2015; la muestra estuvo constituida por 79 gestantes a término, que cumplieron los criterios de inclusión y fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la documental y se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos validada externamente por juicio de expertos; los principales resultados son: el 44,3% de las madres de recién nacidos a término tenían una edad entre 18 y 29 años; el 57,0 % eran multíparas; el 19% de recién nacidos fueron diagnosticados con circular de cordón en el cuerpo por ecografía modo B y al momento del nacimiento, mientras que el 68,4% no tuvieron este diagnóstico en ambos casos; el 73,4% de recién nacidos fueron diagnosticados con circular de cordón en el cuello por ecografía modo B y al momento del nacimiento, mientras que el 25,3% no tuvieron este diagnóstico; el 39,2% de recién nacidos fueron diagnosticados con circular simple de cordón por ecografía modo B y al momento del nacimiento y 31,6% fueron diagnosticados con circular doble de cordón por ecografía modo B y al momento del nacimiento. Con un valor de p = 0,00 y un índice de Kappa de Kohen superiores a 0,506 concluimos que existe una relación predictiva significativa entre el circular de cordón por ecografía modo B y el circular de cordón al momento del nacimiento en recién nacidos a término. Centro de Salud Metropolitano de Puno.2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).