Validez predictivo del ecógrafo en el diagnóstico de circular de cordón en recién nacido a término. Centro de Salud San Martin - Ayacucho. 2016

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en el Centro de Salud San Martín, con el objetivo de Conocer la validez predictivo del ecógrafo en relación al diagnóstico de circular de cordón en recién nacidos a término. Centro de salud san Martin. 2016. Con un tipo de estudio retrospectivo, analítico, de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nalvarte Quispe, Susy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor predictivo
Ecografía obstétrica
Circular de cordón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en el Centro de Salud San Martín, con el objetivo de Conocer la validez predictivo del ecógrafo en relación al diagnóstico de circular de cordón en recién nacidos a término. Centro de salud san Martin. 2016. Con un tipo de estudio retrospectivo, analítico, de corte transversal que corresponde al diseño relacional predictivo desarrollado durante el periodo de enero a diciembre de 2016; la muestra estuvo constituida por 50 gestantes con embarazo a término que cumplieron los criterios de inclusión y fueron seleccionadas y fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la documental y se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos; validada por la opinión de cinco jueces; los principales resultados son: el promedio de la edad de las mujeres gestantes a término es de 24 años y teniendo una mayor frecuencia en mujeres de 19 años; 46% eran gestantes multíparas; se encontró que el 12% fueron diagnosticados con circular de cordón en el cuerpo por ecografía en recién nacidos a término y al momento del parto, mientras que el 88% no tuvieron diagnostico en ambos casos; el 98% diagnosticados fueron diagnosticados ecográficamente con circular de cordón en el cuello y en el momento del parto 92%; el 70% diagnosticados con circular simple de cordón por ecografía y el 72% en el momento del parto. Con un valor de p = 0,00 y un índice de Kappa de Kohen de 0,951 concluimos que existe una alta relación predictiva entre el tipo de circular de cordón diagnosticado por ecografía y el tipo de circular de cordón en el momento del parto; y un índice de Kappa de Kohen de 0.380 concluyendo una baja relación entre el circular de cordón en cuello según resultado ecográfico y circular de cordón en cuello en el momento del parto en recién nacidos a término. Centro de Salud San Martín - Ayacucho. 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).