Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue analizar 39 piezas dentarias endodonciadas en pacientes de la Clínica Odontológica I y III de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco de abril a julio del 2015. La metodología utilizada fue correlacional observacional retrospectiva. Se analizó mediante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico Pacientes clínica odontológica I y III Unheval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNHE_7b12c41ef2c2054bd0e9cbbbf8c03eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/731 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Ballarte Baylón, AntonioCarbajal Morales, ManuelLeón Huanca, Joe Kenyi2016-10-25T13:41:26Z2016-10-25T13:41:26Z2016TO/00047/C29https://hdl.handle.net/20.500.13080/731El objetivo del presente estudio fue analizar 39 piezas dentarias endodonciadas en pacientes de la Clínica Odontológica I y III de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco de abril a julio del 2015. La metodología utilizada fue correlacional observacional retrospectiva. Se analizó mediante observación radiográfica periapicales de 39 piezas dentarias de los pacientes, previa obtención del consentimiento informado. Los resultados en este estudio al analizar los hallazgos pos tratamiento endodóntico según espacio periodontal se obtuvo que el mayor porcentaje (46,2%) se encontró en duda, el éxito 41.8% y los fracasos del tratamiento en un 12.8% edades fluctuaban entre los 33 a 52 años y con mayor frecuencia en el sexo femenino. Se encontró que el tratamiento endodóntico fracasó más en pacientes de sexo femenino (16.7%) que en pacientes de sexo masculino (12,8%). Al determinar los hallazgos radiográficos más frecuentes en piezas permanentes observamos que hay alto porcentaje con subobturación de los conductos 41,1 %. El otro hallazgo radiográfico más frecuente de las Piezas fueron la presencia de absceso periapical en un 15.4%. El porcentaje de éxito de los tratamientos de conductos fueron 41% relacionado con la obturación al límite.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALHallazgos radiográficos postratamiento endodónticoPacientes clínica odontológica I y IIIUnhevalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTO 00047 C29.pdf.jpgTO 00047 C29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22961https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/14412bd7-cefe-4a71-88de-dbf54f894fc3/downloadc66bf07f26a945538dff4d2e6125489eMD57ORIGINALTO 00047 C29.pdfapplication/pdf2227064https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/feede7b8-1570-41b9-93f4-b75a6e630ad0/downloada6f8b86c45ed879f784e464fe7ae655aMD51TEXTTO 00047 C29.pdf.txtTO 00047 C29.pdf.txtExtracted texttext/plain101993https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4b236c5a-a91e-43af-a66b-f3f0a66c807e/download047e67d9dd115664b638cfbb3a89abfeMD5620.500.13080/731oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7312024-10-22 09:59:58.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. |
title |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. |
spellingShingle |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. Carbajal Morales, Manuel Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico Pacientes clínica odontológica I y III Unheval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. |
title_full |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. |
title_fullStr |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. |
title_full_unstemmed |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. |
title_sort |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015. |
author |
Carbajal Morales, Manuel |
author_facet |
Carbajal Morales, Manuel León Huanca, Joe Kenyi |
author_role |
author |
author2 |
León Huanca, Joe Kenyi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ballarte Baylón, Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Morales, Manuel León Huanca, Joe Kenyi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico Pacientes clínica odontológica I y III Unheval |
topic |
Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico Pacientes clínica odontológica I y III Unheval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo del presente estudio fue analizar 39 piezas dentarias endodonciadas en pacientes de la Clínica Odontológica I y III de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco de abril a julio del 2015. La metodología utilizada fue correlacional observacional retrospectiva. Se analizó mediante observación radiográfica periapicales de 39 piezas dentarias de los pacientes, previa obtención del consentimiento informado. Los resultados en este estudio al analizar los hallazgos pos tratamiento endodóntico según espacio periodontal se obtuvo que el mayor porcentaje (46,2%) se encontró en duda, el éxito 41.8% y los fracasos del tratamiento en un 12.8% edades fluctuaban entre los 33 a 52 años y con mayor frecuencia en el sexo femenino. Se encontró que el tratamiento endodóntico fracasó más en pacientes de sexo femenino (16.7%) que en pacientes de sexo masculino (12,8%). Al determinar los hallazgos radiográficos más frecuentes en piezas permanentes observamos que hay alto porcentaje con subobturación de los conductos 41,1 %. El otro hallazgo radiográfico más frecuente de las Piezas fueron la presencia de absceso periapical en un 15.4%. El porcentaje de éxito de los tratamientos de conductos fueron 41% relacionado con la obturación al límite. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO/00047/C29 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/731 |
identifier_str_mv |
TO/00047/C29 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/731 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/14412bd7-cefe-4a71-88de-dbf54f894fc3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/feede7b8-1570-41b9-93f4-b75a6e630ad0/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4b236c5a-a91e-43af-a66b-f3f0a66c807e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c66bf07f26a945538dff4d2e6125489e a6f8b86c45ed879f784e464fe7ae655a 047e67d9dd115664b638cfbb3a89abfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145755646787584 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).