Frecuencia y tipo de hallazgos radiográficos por accidentes de tránsito atendidos en un hospital privado - Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia y tipos de hallazgos radiográficos en pacientes atendidos por accidentes de tránsito en un hospital privado de Chiclayo durante el año 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y transversal, utilizando como instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Benites, Alejandro Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hallazgos radiográficos
Radiografía
Accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia y tipos de hallazgos radiográficos en pacientes atendidos por accidentes de tránsito en un hospital privado de Chiclayo durante el año 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y transversal, utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos basada en informes radiológicos. La población objeto de estudio estuvo conformada por 238 informes de pacientes atendidos en el servicio de Rayos X. La muestra comprendió un total de 180 informes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos para la investigación. Los resultados revelaron que el 51.7% de los pacientes eran hombres y el 48.3% mujeres, con el grupo etario de 30 a 39 años siendo el más afectado (25.6%). En cuanto a la zona anatómica afectada, el 31.7% de los casos presentaron lesiones en las costillas, seguido de un 23.9% en las extremidades superiores. Respecto al tipo de lesión, el 32.2% presentó fracturas, el 30.6% luxaciones, el 20.6% fisuras y el 16.7% contusiones. Se observó un mayor número de accidentes en diciembre (44.4%). Las asociaciones entre variables como sexo y zona afectada, edad y tipo de lesión, así como tiempo y tipo de lesión, fueron bajas y no significativas. Se concluye que los hallazgos radiográficos proporcionan información valiosa para la evaluación y manejo de las lesiones por accidentes de tránsito, siendo necesarias estrategias de prevención y protocolos de atención optimizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).