Prevalencia de hallazgos radiográficos observados en radiografías panorámicas de pacientes edéntulos totales en el Distrito de Piura, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de hallazgos radiográficos en radiografías panorámicas de pacientes edéntulos totales del distrito de Piura, 2016. Se tomó como muestra 120 radiografías panorámicas digitales de pacientes edéntulos totales del Centro de Radiodiagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Espinoza, Sebastian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/727
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hallazgo radiográfico
radiografía panorámica
radiolúcido
radiopaco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de hallazgos radiográficos en radiografías panorámicas de pacientes edéntulos totales del distrito de Piura, 2016. Se tomó como muestra 120 radiografías panorámicas digitales de pacientes edéntulos totales del Centro de Radiodiagnóstico Odontológico Cosmedent Piura; la cual, fue una muestra aleatoria no probabilística por conveniencia según los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se determinó la presencia de hallazgos radiolúcidos, radiopacos y mixtos; según el segmento y localización, la edad y el sexo. Se obtuvo como resultado que el 32% de total de la muestra presento algún tipo de hallazgo radiográfico; siendo el radiopaco el más predominante con el 78%; además, según a la localización y al segmento, el segmento posterior y el maxilar inferior tuvo mayor predominio con 39% en cuanto al segmento posterior y 61% el maxilar inferior. En cuanto al sexo femenino tuvo más prevalencia que en los hombres obteniendo el 86% y a lo que respecta a la prevalencia del rango de edad el más predominante fue de 61 a 70 años de edad con un 31%. en base a los resultados obtenidos, se debe considerar seguir incentivando la toma de radiografía panorámica previa a cualquier tratamiento de rehabilitación oral con la finalidad de llevar a cabo un tratamiento de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).