Hallazgos radiográficos de las anomalías dentarias de número y erupción en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano en el año 2014, Puno 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los hallazgos radiográficos de Anomalías Dentarias de número y erupción en los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano en el año 2014, Puno 2015. Material y métodos: Fue un estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Churata, Beatriz Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2800
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Distribución
Diagnóstico Radiográfico
Anomalías Dentarias
Clínica Odontológica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los hallazgos radiográficos de Anomalías Dentarias de número y erupción en los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano en el año 2014, Puno 2015. Material y métodos: Fue un estudio de tipo no experimental de diseño descriptivo– transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 100 radiografías panorámicas digitales de los pacientes atendidos en la Clínica odontológica, aquellos que fueron tomadas durante el año 2014; además de un registro radiográfico de las alteraciones dentarias. Como anomalías de número de consideraron: agenesias y supernumerarios, y como anomalías de erupción se consideraron: dientes retenidos, impactados e incluidos. Para el análisis de los datos se presentó los resultados en tablas de frecuencia y distribución con sus respectivas gráficas. Resultados: Los dientes impactados constituyeron la anomalía dental con mayor frecuencia (44.5%) en los pacientes, seguido de retenidos (42.3%), incluidos (13%). Los resultados mostraron 14 casos de agenesias y 4 casos de dientes supernumerarios. El diente supernumerario más frecuente fue el mesiodens, en posición caudal. Conclusiones: Las anomalías más frecuentes fueron los dientes impactados y retenidos, en la muestra las mujeres tienen una mayor probabilidad de presentar anomalías de número y erupción. El grupo etario de 21 – 30 años fue el que presento mayor frecuencia de anomalías dentarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).