Estudio Radiográfico de las Anomalías Dentarias de Forma en Niños de 6 A 12 Años de Edad Atendidos en la Clínica Odontológica de la UCSM, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer las anomalías dentarias de forma que afectan la dentición decidua y permanente en las radiografías panorámicas de niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, de igual m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6332 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías dentarias Radiografías Niños |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer las anomalías dentarias de forma que afectan la dentición decidua y permanente en las radiografías panorámicas de niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, de igual manera indicar las anomalías que presentan mayor incidencia. Para el desarrollo de esta investigación se revisaron radiografías panorámicas, transportando los resultados a una ficha de observación que consistió en una des-aglomeración de anomalías dentarias de forma presentes en la Totalidad del diente, en la parte Coronal y Radicular de éstas. Sobre estas bases, se examinaron 3 667 (100%) radiografías en general, de las cuales se separaron sólo las radiografías que estaban comprendidas entre las edades de 6 a 12 años y de éstas se encontraron 51 radiografías con hallazgos en anomalías dentarias de forma. Al término de la recolección y el procesamiento de datos de la población estudiada se concluyó que la anomalía de forma que se encuentra con mayor frecuencia en niños en edad escolar es el Taurodontismo seguido de las Cúspides Accesorias, Perlas de esmalte, Conoidismo, Dilaceración y Sinostosis. Siendo escasas o casi nulas las anomalías de tipo Coronal, como son el Dens in dente y Dens evaginatus que contrastando con la teoría éstas tienen una prevalencia de 1% a 4% presentes en la población en general. En cuanto a las edades donde se producen con mayor frecuencia, se descubrió que son las de 6 a 9 años para las de tipo Totales o Completas y las edades de 10 a 12 años para las de tipo Coronales y Radiculares. Palabras claves: Anomalías dentarias, radiografías, niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).