Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico en pacientes de la clínica odontológica I y III de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán - Huánuco" de abril- julio en el año 2015.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue analizar 39 piezas dentarias endodonciadas en pacientes de la Clínica Odontológica I y III de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco de abril a julio del 2015. La metodología utilizada fue correlacional observacional retrospectiva. Se analizó mediante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hallazgos radiográficos postratamiento endodóntico Pacientes clínica odontológica I y III Unheval https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue analizar 39 piezas dentarias endodonciadas en pacientes de la Clínica Odontológica I y III de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco de abril a julio del 2015. La metodología utilizada fue correlacional observacional retrospectiva. Se analizó mediante observación radiográfica periapicales de 39 piezas dentarias de los pacientes, previa obtención del consentimiento informado. Los resultados en este estudio al analizar los hallazgos pos tratamiento endodóntico según espacio periodontal se obtuvo que el mayor porcentaje (46,2%) se encontró en duda, el éxito 41.8% y los fracasos del tratamiento en un 12.8% edades fluctuaban entre los 33 a 52 años y con mayor frecuencia en el sexo femenino. Se encontró que el tratamiento endodóntico fracasó más en pacientes de sexo femenino (16.7%) que en pacientes de sexo masculino (12,8%). Al determinar los hallazgos radiográficos más frecuentes en piezas permanentes observamos que hay alto porcentaje con subobturación de los conductos 41,1 %. El otro hallazgo radiográfico más frecuente de las Piezas fueron la presencia de absceso periapical en un 15.4%. El porcentaje de éxito de los tratamientos de conductos fueron 41% relacionado con la obturación al límite. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).