Adherencia terapéutica y control de la psoriasis en pacientes del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” – Callao
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación de los factores asociados a la adherencia terapéutica en el control de la psoriasis de pacientes del Servicio de Dermatología. Metodología: El estudio realizado en el Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”, es de tipo básico, correlacional, no experimental y tran...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10446 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10446 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adherencia terapéutica Control de la psoriasis Factor socioeconómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de los factores asociados a la adherencia terapéutica en el control de la psoriasis de pacientes del Servicio de Dermatología. Metodología: El estudio realizado en el Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”, es de tipo básico, correlacional, no experimental y transversal. Se aplicó una encuesta, mediante dos cuestionarios de 21 y 27 ítems, a una muestra de 112 pacientes atendidos en la institución entre julio y diciembre 2022 y elegidos de manera no aleatoria. Resultados: se encontró que existe correlación positiva entre adherencia terapéutica y control de la psoriasis. En la dimensión factor socioeconómico (r= 0.636), en la dimensión factor enfermedad (r= 0.610), en la dimensión factor paciente (r= 0.685), en la dimensión factor tratamiento (r= 0.674), y en la dimensión factor Atención sanitaria (r= 0,770) Conclusión: Se determinó que existe una correlación positiva alta entre los factores asociados a la adherencia y el control de la psoriasis en pacientes del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”, (p= 0.000; r= 0.765). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).