1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación de los factores asociados a la adherencia terapéutica en el control de la psoriasis de pacientes del Servicio de Dermatología. Metodología: El estudio realizado en el Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”, es de tipo básico, correlacional, no experimental y transversal. Se aplicó una encuesta, mediante dos cuestionarios de 21 y 27 ítems, a una muestra de 112 pacientes atendidos en la institución entre julio y diciembre 2022 y elegidos de manera no aleatoria. Resultados: se encontró que existe correlación positiva entre adherencia terapéutica y control de la psoriasis. En la dimensión factor socioeconómico (r= 0.636), en la dimensión factor enfermedad (r= 0.610), en la dimensión factor paciente (r= 0.685), en la dimensión factor tratamiento (r= 0.674), y en la dimensión factor Atención sanitaria (r= 0,770) Conclusión: Se determ...
2
Publicado 2024
Enlace
Enlace
1.1 Descripción de la realidad problemática La presencia de placas bien definidas cubiertas de escamas, es un rasgo característico de la psoriasis (PSO), una enfermedad cutánea crónica recurrente con variabilidad clínica y evolutiva. (1) Genera impacto en las esferas biológica y psicosocial de las personas. Alrededor del 1-3 % de la población mundial, la padece. La prevalencia en el Perú es del 2,5%. (2) La mayoría de los casos de PSO se manifiestan como psoriasis vulgar (PSOV) o en placas, la forma clínica más común. (3) La PSO es una enfermedad inflamatoria sistémica que afecta a múltiples órganos; no se circunscribe solo a la piel; siendo una manifestación sistémica común la artritis psoriásica. (4) En ciertos estudios se ha demostrado que los pacientes con PSO tienen una mayor prevalencia de riesgos cardiovasculares como obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hiperte...