Incidencia de la educación básica regular sobre la pobreza monetaria en la Región Huánuco, período 2010 – 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de los niveles educativos de la Educación Básica Regular (EBR) sobre la condición de ser pobre según la línea de la pobreza monetaria de los individuos mayores de 18 años de edad de la población de la región Huánuco durante el período 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Educación Básica Regular Pobreza Modelo Logit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de los niveles educativos de la Educación Básica Regular (EBR) sobre la condición de ser pobre según la línea de la pobreza monetaria de los individuos mayores de 18 años de edad de la población de la región Huánuco durante el período 2010-2020. Para tal fin, se emplea como marco teórico la Teoría del Capital Humano, asimismo, se usan datos de la ENAHO para la estimación de un modelo Logit. Los principales resultados muestran que los individuos que cuentan con: (i) educación inicial, su probabilidad de ser pobre monetariamente se reduce solo en 0.105 puntos porcentuales; (ii) educación primaria, su probabilidad de ser pobre monetariamente se reduce en 2.182 puntos porcentuales; y (iii) educación secundaria, su probabilidad de ser pobre monetariamente se reduce en 3.759 puntos porcentuales. Se concluye que contar con un nivel educativo de EBR mayor tiende a reducir la probabilidad de ser pobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).